Sobre la pared de ladrillos hay lámparas alineadas horizontalmente; su luz amarilla se dirige con intensidad hacia la audiencia, como atacarían contra la cara las luces policiales en un barrio marginal. Tres cuerpos masculinos ocupan el espacio; apenas se ven entre la penumbra, pues la luz ilumina solo la musculatura de sus torsos camuflados con los insultos escritos en su piel negra a manera de graffiti en la barda.
Golpes proyectan, emiten, reciben a medida que sus cuerpos rotan a gran velocidad en múltiples sentidos y direcciones. Voces en off con ambientaciones sonoras de espacios urbanos (tren subterráneo, favelas y barrios) testimonian en diversas lenguas (francés, inglés y portugués) actos de violencia en donde fueron víctimas, testigos o agentes. Los bailarines dan vida a las palabras con coreografías llenas de brutalidad donde la lucha por la supervivencia es la protagonista, ya sea contra el otro o contra sí mismo.
La danza se torna urbana y al mismo tiempo un espacio de reflexión, de inocencia, de remembranza, casi de redención donde impera la urgencia por la expresión. Tres hombres de pie con las piernas entreabiertas y las manos en la cabeza reciben la agresión ultravioleta de una luz titilante. En contraste, llega la samba brasileña, la algarabía del fútbol y los testimonios continúan a manera de homenaje por un amigo perdido. Un cuerpo sin nombre se funde al fondo, se integra a los ladrillos, desaparece.
Los bailarines de la Compagnie Vivons! reciben en el corazón y con sonrisas complacidas los aplausos de una audiencia agitada (aunque jamás se movieron de sus asientos), conmovida y consternada. Esta coreografía de Smail Kanouté, originalmente realizada en formato de videodanza y galardonada en varios festivales europeos, busca desromantizar la percepción actual de la violencia en las grandes urbes rescatando la voz de los jóvenes y denunciando la condición de una comunidad negra en el mundo globalizado donde muchos nunca llegarán a cumplir los veintiún años.
Compagnie Vivons!
Never Twenty One
16 y 17 de octubre de 2022
Teatro Cervantes
Fotografía: Gabriel Morales (cortesía FIC)