¡Amor perruno! por Yoseline Dafis

Una película para los amantes de los perros, (sin herir susceptibilidades, pero Los Gatos serán el lado oscuro de la película) ideal para disfrutar varios elementos visuales, musicalización y enamorarte de sus jocosos personajes. La Isla de Perros es una película que te permite explorar parte de la cultura japonesa desde la visión de Wes Anderson, con un argumento futurista, bizarro, con crítica social y política que es reflejado en un gran trabajo de stop-motion con el diseño y gran detalle de alrededor de mil marionetas.

En un futuro no muy lejano, cientos de perros son enviados a una Isla donde se concentra la basura de la ciudad de Megasaki, esto por órdenes del autoritario alcalde Kobayashi para desterrar a los animales que supuestamente son responsables de una epidemia llamada gripe canina, pero esto es sólo un pretexto para encubrir su verdadero plan de remplazar al ‘mejor amigo del hombre’ por gatos.

El pueblo de Megasaki comienza a olvidar a sus fieles amigos perrunos a pesar del gran esfuerzo de los científicos que buscan la cura para la gripe canina. Akira, el pequeño sobrino del alcalde inicia la búsqueda de su perro guardaespaldas Spots, quien fue el primer canino deportado.

El aventurero niño será ayudado por una manada de perros dispuestos a encontrar a su fiel mascota. Perros con una personalidad diferente y con un pasado muy entrañable: Chief, el perro callejero que tiene un talento para las peleas (aunque no le guste) Boss, la mascota de un equipo de béisbol. Rex, el nervioso perro añora regresar a su vida cómoda con su familia humana. Nutmeg, una linda canina de exposición que muestra el cuadro perfecto de la dama y el vagabundo (chief). Oracle, el perro vidente. Tracy Walker, curiosamente nos encontramos con uno de los pocos personajes femeninos de la película, en este caso una rebelde estudiante de intercambio que lidera la resistencia contra la política anti – perros. Esta historia pone de protagonistas a un grupo de caninos machos alfa, con los que logras identificarte más como humanos que como perros. A través de su maravillosa narrativa y algunos elementos curiosos, como el del idioma para mostrar la diferencia de la comunicación entre animales y seres humanos. Pues los personajes peludos manejan el idioma inglés, caso contrario para los personajes humanos que utilizan el nipón.

Es posible que para algunos pueda parecerles un poco lenta la película o sentir que la historia pudo contarse en menos minutos, sin embargo la grandeza de este filme se resalta en los detalles y caracterización de los personajes, escenas y numerosos escenarios pintados en su mayoría en color grisáceo u ocre. Una producción que refleja el trabajo de cuatro años y medio, entre trabajo narrativo, la fabricación artesanal de al menos mil marionetas de diferentes tamaños con arcilla, esqueletos metálicos, goma y telas sin dejar pasar el rodaje minucioso de cada una de las escenas; de esto último se ha mencionado que para lograr la mejor articulación de los personajes, el rodaje duraba un minuto a la semana. Otro elemento que enriquece a la película es la característica banda sonora de Alexandre Desplat, donde puedes escuchar todo el tiempo una fusión de instrumentos de una orquesta sinfónica y los sonidos tradicionales de Japón como el tambor taiko y la flauta shakuhachi. Para terminar pronto, no es una película para niños (a pesar de sus jocosos personajes), tiene una comedia irónica y cruda, es una historia para admirar la belleza de los detalles y poder reconocer la humanidad que estamos perdiendo. Podrá no gustarles la historia pero será inevitable admirar esta artesanía del cine digital.

Historia Anterior

21 de marzo por Iván Alejandro Díaz Acevedo

Siguiente Historia

Debate, Mentiras y Estrategia por Mauricio Calderón