¿COMO SER INMENSAMENTE RICO? por Pável Argáez

Apuesto a que usted, como muchos miles de mexicanos que día a día tratan de cambiar su realidad, se ha preguntado ¿por qué no puedo dejar de ser pobre?
La respuesta es simple, lo está haciendo todo mal.

Es por eso que aquí le presento una breve guía para ser rico, aplica en México, Latinoamérica y cualquier país “en vías de desarrollo”

1 Debe quitarse ideas que no lo ayudan a progresar, ideas como la meritocracia, el trabajo honrado, la preparación académica o ideas romantizadoras del fracaso como “Hacer todo por amor”, “ponerse la camiseta” o “entrega y compromiso”

2 Herede una gran fortuna. Entienda que la movilidad social es un mito en el lugar donde le toco nacer, la gente rica, ya nació en una familia rica, sí usted no nació rico, debe aceptar la idea de que no va a ser rico, por mucho que trabaje, se esfuerce, tenga talento o descubra algo novedoso.
En el mejor de los casos, subirá uno que otro peldaño en los indicadores económicos, pero recuerde que dichos indicadores son engañosos. De hecho, si usted tiene más de 3 dólares al día, esos indicadores ya no lo catalogan como pobre. Así que si usted está muy satisfecho con el capitalismo y el orden mundial, no tiene de que quejarse, para el “status quo”, usted no es pobre.

3 Prepárese, invierta en su formación y apariencia, pero no lo haga pensando en detonar sus potencialidades, no sea ingenuo. Estudie, analice, planifique, proyecte, pero no el área de conocimiento de su interés. Estudie y analice quiénes son los contactos que controlan el dinero y el poder. Prepárese para llegar a ellos por la vía que más le parezca conveniente. Lléneles la pupila, hágales ver que usted puede ser uno de ellos, entender sus códigos y que no representará un riesgo.

4 Establezca relaciones basadas en la confianza. Usted no formará parte del grupo de poder si no tiene profundos y sólidos intereses en común con la gente poderosa, intereses como los lujos excesivos, las drogas, el alcohol, la prostitución. Recuerde que las grandes decisiones de un país, de una empresa, incluso de una religión, se toman bajo el cobijo y la fraternidad que genera una buena copa de vino.

5 Involúcrese en la vida pública, hágase amigo de los presidentes, gobernadores y senadores más poderosos. Aplique lo que ha aprendido en la vida. No se haga amigo de politiquillos advenedizos con discurso rojillo, esos sólo están de paso y no sirven para hacer dinero de forma duradera.

6 Invierta. Compre empresas públicas que hayan sido privatizadas. Invierta principalmente en el sector energético y de telecomunicaciones. La salud y la educación, si bien le pueden brindar un flujo constante de ganancias, no le brindarán los márgenes de utilidad que sí le darán los sectores energéticos y de las telecomunicaciones. La recomendación es que compre sin dudar aquellas empresas públicas dedicadas a la minería, extracción petrolera y telecomunicaciones que hayan sido subastadas por sus amigos políticos.

En éste momento usted ya debe comprender la importancia de haber nacido rico, tener amigos poderosos y un sistema político que privilegie a un grupo cercano.

7 No se limite. Ahora que posee una o varias empresas casi monopólicas en un sector que fortuitamente le generará ingresos, amplíe sus horizontes. Hágase de almacenes, restaurantes, cadenas de prestación de servicios. Concentre todos los negocios que le sea posible casi de manera monopólica. Un Tip, a sus empleados, págueles los salarios más bajos posibles, no les ofrezca la posibilidad de jubilarse y verá como su margen de utilidades aumenta. No se preocupe por las demandas laborales, o el pago de impuestos, para eso hizo amigos en la política a lo largo de su vida. Además, ya para estas alturas serán los políticos los que dependan de usted y no al revés.

8 No ponga todos los huevos en una sola canasta. Si bien es cierto que usted ya debe ser un empresario autosuficiente que figura en las listas de los hombres más ricos del mundo, nunca deje de lado el seguir fomentando sus relaciones políticas. El mercado y los hábitos de consumo son, volubles, pero las licitaciones públicas amañadas siempre serán una garantía para usted. Que no le dé pena decir que usted aún depende del gobierno para mantener su riqueza, piense en ejemplos exitosos como Odebrecht.

9 Tenga consciencia social. Piense en su entorno y en retribuir un poco lo mucho que le han dado. Por ejemplo, organice Teletones para ayudar a los niños con discapacidad. Recuerde que una tragedia como un desastre natural, puede ser una excelente oportunidad de negocio. Ponga una escuela de excelencia académica donde acepte a unos 500 niños, ofrezca becas a los mejores promedios de su propia escuela, y después contrate a esos talentos que usted mismo creo. Por más ridículo y abusivo que suene, la gente se lo agradecerá, y de no ser así, para eso tiene usted medios de comunicación a su disposición, para modelar la opinión pública.

10 Piense a futuro. Las cosas en el mediano y largo plazo pueden dar giros inesperados que pongan en riesgo su patrimonio. Fomente doctrinas de pensamiento basadas en la meritocracia. De esas que romantizan el esfuerzo aunque éste sea inocuo. Fomente el pensamiento individualista y haga pasar el colectivismo como algo malo, vergonzoso o nocivo. Por fortuna vivimos en una época de sobreinformación donde la gente está poco interesada en documentarse sobre el fondo de las cosas. Siembre la idea de que la única libertad posible es la que nos brinda el dinero al mismo tiempo que sostiene que para que todo sea mejor, nada debe de cambiar. Solo basta uno que otro intelectual que se encargue de ésta tarea. La admiración y el respeto que para estas alturas debe causar su persona, si es que hizo todo bien, deberá ser tan grande que por todos lados habrá individuos dispuestos a defender su fortuna aunque a ellos no les toque ni una migaja y aunque jamás puedan acceder a una fortuna como la suya.

Siguiendo éste breve manual, usted asegurará ser rico. Pero no se confunda, éste manual está hecho sólo para los que desean ser verdaderamente ricos y pueden lograrlo. Si sus aspiraciones son pasar de ser un marginal lumpen a un clase media-baja con ínfulas de millonario. Existe otro manual el cual le haré llegar en una próxima entrega.

Historia Anterior

1999 por Juan Mendoza

Siguiente Historia

This is the end