De la expansión de la mina por Marleen Velázquez

Hace aproximadamente tres años conocí Cine La Mina. Recuerdo que en aquel entonces fui con alguien muy querido a ver The neon demon, película que moría por ver y en ningún otro lugar había podido encontrar. El lugar era pequeñito, si lo comparamos con las salas gigantescas de cualquier cine comercial, pero bastante acogedor y muy bonito. Había dos salas, pero sólo una estaba en funcionamiento. Leslie, la encargada, nos comentó que estaban trabajando en la adecuación de una de ellas, pero que la otra funcionaba a la perfección. Nos sentamos en sillones convencionales y Leslie nos platicó un poco sobre la película antes de comenzar la proyección. Cuando salimos, mi compañero y yo pensamos en que Cine la Mina era el lugar perfecto para proyectar un documental sobre Martha Azuela en el que estábamos trabajando para la cuarta edición del Festival A Escenabierta. No recuerdo si fue en ese instante o días después cuando lo platicamos con Leslie y encantada aceptó, lo que sí recuerdo es que temíamos mucho por el futuro de Cine La Mina y llegamos a desear que no desapareciera como desaparecen todas las cosas buenas de Guanajuato. Recuerdo también el flechazo de amor a primera vista que tuve con Ziggy Bertha; desde entonces cada vez que la veo no puedo no acariciarla.

Tiempo después fuimos a ver Paterson y me sorprendió mucho encontrar la sala completamente renovada con asientos nuevos y carteles de películas muy sofisticados, con iluminación y todo. Me dio mucho gusto ser testigo de cómo el espacio se fue llenando de más cosas, de gente, de más y más películas, de más y más proyectos, más y más hasta desbordarse y buscar ahora la posibilidad de extenderse a un nuevo espacio. Así es como nace Foro Cultural La Mina, proyecto con el que también continúa la colaboración de José Luis Jiménez de Cultura Activa Bajío.

La historia de José Luis merece un texto aparte. Por ahora sólo me limito a contar que tuve el gusto de conocerlo hace ya diez años, cuando el grupo de teatro al que pertenezco, Teatro Anda Sin Zapathos, llevaba poco de comenzar. José Luis confió en nuestro trabajo desde el principio y, más allá de tener un cargo administrativo en la División de Humanidades de la UG, vimos en él una incesante preocupación por no dejar que la burocratización apagara las ganas de expresar, de hacer obras y compartirlas. Ahora es una verdadera dicha que se dedique a la gestión cultural independiente y considero que no puede haber mejor combinación que su trabajo aunado al de Leslie, ambos apasionados del cine.

Ellos nos cuentan que, en este nuevo foro con mayor capacidad que Cine La Mina, se llevarán a cabo no sólo proyecciones de películas, sino también presentaciones de teatro y conciertos, de igual manera continuarán las actividades como las charlas sobre las películas proyectadas, sobre cine y filosofía (programa Filmosofía), sobre divulgación científica y presentaciones de libros. Este nuevo espacio generará una experiencia distinta en el público y con ello se espera que se superen las limitaciones que tiene Cine La Mina.

Otra de las cosas importantes del Foro Cultural La Mina es que se quiere dar lugar a los talentos locales y que este espacio les brinde la posibilidad de poder ganar dinero por su trabajo. Se espera también continuar con la dinámica autogestiva y autosustentable promovida por los propios usuarios.

El foro abrirá sus puertas por primera vez este 9 de mayo a las 17:30 horas con el corte del listón y a las 18 horas se proyectará, gracias a Cinépolis Distribución, el pre-estreno de la película Cómprame un revolver de Julio Hernández Cordón, el cual ya ha colaborado anteriormente con Cine La Mina incluso desde antes de que éste existiera como espacio físico, por lo cual, nos cuenta Leslie, resulta muy significativo que sea la exhibición de una película suya lo que inaugure esta nueva etapa. Es importante mencionar también que durante el evento habrá cortesías de cata de mezcal a cargo de La llamarada de los espíritus.

El 21 de mayo se inaugura además, dentro del nuevo foro, el programa de debate sobre cine y política con la proyección de la película cubana Conducta de Ernesto Daranas; posteriormente habrá una charla con la diputada María Magdalena Rosales Cruz y el propio José Luis Jiménez que versará sobre el cine y la educación cubanos vinculándolos con estos mismos aspectos en México. El evento será gratuito gracias al apoyo del Movimiento mexicano de solidaridad con Cuba.

 

Reservaciones para asistir a la inauguración del foro a través de las redes sociales de Cine La Mina y al teléfono: 473 73 2 87 38.

Cuota de recuperación: $50 general / $40 estudiantes

Dirección del Foro Cultural La Mina: Bajos del pasaje Manuel Leal, s/n, debajo de la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Historia Anterior

Hablando de madres por Gabo Díaz

Siguiente Historia

SUBTERRÁNEO de Barack Obama (Versión de Aleqs Garrigóz)