Reseña de Yo tampoco conozco el mar de Miguel Toral.
El olvido no existe. Menos en estos tiempos de constante pérdida y cambio, donde la única permanencia es a veces lo que llevamos en el corazón. Olvidar realmente parece una tarea titánica. Lo que sí existe es el cambio, en éste cuando nos damos cuenta de él es entonces cuando abrimos la puerta a la posibilidad del olvido. El tiempo es inevitable tanto como el tiempo. El olvido sólo es posible si te borran la memoria, hay cicatrices que siempre se quedan ahí; el recuerdo de alguien frotando tu cabello, un aroma, el lugar que antes frecuentabas con tus viejos amigos, hay algo que existe pero que ya no es lo que era, y no lo olvidaste, simplemente cambió.
A propósito de la primer novela de Miguel Toral Yo tampoco conozco el mar escuchaba en un podcast reciente, un diálogo sobre la constante pérdida en la cual vivimos hoy en día. Yo, el que soy ahora, no soy el mismo de hace unos segundos. Y aunque esto parezca una histórica verdad muy obvia, parece que esto se vive más que nunca en nuestros días. La permanencia nos ha sido negada en un mundo que avanza a pasos agigantados. ¿Qué pasa entonces con todo lo que hemos ido acumulando a lo largo de los años? Inevitablemente tenemos que soltar. El mar dentro de nosotros puede que intensifique la fuerza de la marea con esa pérdida o puede que la calme. Éste termina siendo el conflicto principal del protagonista de la historia de Toral, quien, muy a la manera de Cortázar, se pierde entre latinoamericanismos y ciudades, laberintos existenciales que se entretejen dentro de uno mismo.
Lleno de referencias principalmente a la música y literatura argentina, y con una estructura poco convencional que busca homenajear las grandes obras de esta cultura, el autor presenta un primer relato donde el motor narrativo es lo que sucede por dentro de sus personajes, en situaciones tan complejas y sencillas como lo son las relaciones personales, donde aparentemente en el exterior no sucede demasiado pero aquel que ama y lo vive, sabe que por dentro lo está viviendo todo y creo que eso es primordial en la literatura y el arte en general, motivo por el cual, quizá valga la pena leerse y seguirle la huella a su autor.
Si deseas adquirir esta publicación, por favor contacta a Miguel Toral @SoyMiguelToral