El día de hoy toca repasar a la que tal vez sea una de las películas más infravaloradas del genial director David Cronenberg, me refiero a la genial Spider del año 2002, protagonizada por el siempre infravalorado pero magistral Ralph Fiennes, la película logró alzarse con el premio a la mejor dirección del Festival de Sitges.
Cronenberg obtiene de esta manera su segundo premio en dicha categoría, habiendo resultado ganador previamente en 1975 por la genial Parásitos Asesinos donde haciendo honor al título de la película, unos parásitos que vuelven a la gente maniacos sexuales van generando caos, no olvidemos que el Festival de Sitges premia a lo mejor del cine fantástico donde se incluye el terror y la ciencia ficción.
Así que dicho festival ha resultado el lugar ideal para que un cineasta como David Cronenberg pueda desarrollarse ya que tristemente ha sido excluido de otros grandes premios del mundo del cine al haber sido únicamente nominado una vez a mejor director en los premios Oscar por la película La mosca de 1986 sin resultar ganador, y de otros festivales ni hablemos, donde ha recibido diversos premios a la trayectoria, pero jamás por una película en particular.
Sin embargo, lo anterior no ha evitado que a lo largo de su carrera Cronenberg nos haya entregado películas memorables como la ya Citada Parásitos Asesinos, pasando por Videodrome, La mosca, El almuerzo desnudo, Spider la película del día de hoy o Cosmopolis, Crímenes del futuro, Un método peligroso explorando a Freud y Jung hasta The shrouds con la cual estuvo nominado a la Palma de Oro de Cannes el año pasado.
El logro de Cronenberg reside en ser el impulsor de lo que a día de hoy conocemos como el body horror o en español “horror corporal”, sin el cual películas como La sustancia jamás podrían haber existido y es así que un director magistral pero infravalorado se unió a otro actor magistral pero también infravalorado como Ralph Fiennes al cual los premios le han sido escasos, no podemos olvidar que este año perdió el Oscar en la categoría de mejor actuación, cuando su interpretación era más compleja y desafiante que lo que mostraron Adrien Brody o Timothee Chalamet; quienes, sin demeritarlos, se han encasillado en el mismo tipo de personajes, mientras que Fiennes demuestra un amplio registro actoral que va desde el drama, hasta la comedia, el romance, el thriller o el terror.
Estas dos figuras a la cabeza han construido Spider la cual es una adaptación de la novela homónima de Patrick McGrath quien también funge como guionista del filme.
La historia ambientada en los años 1960 en el East End de Londres narra las peripecias que tiene que afrontar Dennis Cleg, interpretado por Ralph Fiennes,apodado como Spider, quien es liberado después de permanecer durante décadas en un sanatorio por causa de su esquizofrenia.
Tras salir se muda a una casa regida por la Sra. Wilkinson, interpretada por Lynn Redgrave, y se hace amigo de un residente llamado Terrence, interpretado por John Neville. Desde el inicio de la película podemos ver que Spider es un personaje bastante atormentado por su enfermedad, el cual tiene problemas para comunicarse y que la mayor parte del tiempo permanece en silencio, es principalmente a través de la escritura que se comunica e intenta reconstruir los recuerdos de su tormentoso pasado, de una infancia infeliz, y es que por medio de la escritura incesante, obsesiva y errática de Spider accedemos mediante flashbacks a diversos momentos de su infancia, mediante los cuales podemos percatarnos que Spider era un niño retraído con problemas de comunicación,aunado a la difícil situación de su entorno familiar donde su padre, interpretado por Gabriel Byrne, es un plomero que tiene problemas con la bebida y continuamente abusa de él y de su madre, la cual en una trágica circunstancia es asesinada y su padre sin la menor consideración la reemplaza por una prostituta que tampoco duda en hacer comentarios despectivos sobre el menor.
Sobre lo anterior se desarrollará uno de los principales enigmas de la película pues se presentan recuerdos que terminan por ser contradictorios entre sí, al final no nos queda claro si la madre fue asesinada por el padre o si fue asesinada por el mismo Spider, nunca hay una explicación clara sobre si la explosión de su trastorno esquizofrénico se agravó a causa del shock del asesinato de su madre por su padre, o si fue él mismo quien ya siendo víctima de las alucinaciones fue quien mató a su madre.
Uno de los puntos más interesantes de la película son los indicios presentados para hacernos debatir entre dos tramas, ya que por un lado Spider tiene una fuerte obsesión con la tierra donde presuntamente su padre enterró a su madre por lo cual pudiera ser reflejo del recuerdo traumático de su infancia, pero al mismo tiempo en otra escena cuando Spider cree percibir un olor a gas también se atormenta y es que sería con gas que presuntamente mataría a su madre.
El hecho de no contar nunca con claridad sobre lo que es real y no es real, sobre lo que paso o no también es un gran logro de la película ya que Cronenberg nos ayuda a situarnos en la perspectiva de un enfermo mental que no distingue con claridad lo que es real de lo que no lo es y es través de esta incapacidad de discernir y clarificar que su tormento interior se agranda, la conclusión corresponde al espectador.
Sin lugar a dudas lo más destacado de esta película es la actuación de Fiennes quien sostiene la trama con una interpretación magistral donde se mete totalmente en el personaje y lo va tejiendo como con la misma tela de araña por la cual es bautizado su personaje, ya que todo en su interpretación es sobresaliente, desde la escritura errática, la mirada perdida de una mente que está en otro mundo que no es la realidad, tics como el de la azúcar en el café o los cigarrillos, así como un lenguaje balbuceante, todos gestos de un actor de primer nivel que una vez más se quedó sin los premios que tanto le deben.
Spider, sin lugar a duda, a pesar de que no es una de las películas más conocidas de David Cronenberg sí es uno de sus trabajos más sólidos, con el cual demuestra su valía como uno de los mejores cineastas de la historia; sabe moverse entre géneros pasando del terror corporal más explícito al drama psicológico más refinado. Spider es una película donde se une de manera genial dirección, interpretaciones y una banda sonora instrumental elegante aunque triste y perturbadora compuesta por el genial Howard Shore que ha compuesto entre otros, los temas de películas como El señor de los anillos o El silencio de los inocentes que también va de problemáticas psiquiátricas aunque de lleno en el terror, complementado lo anterior con la naturalista fotografía de Peter Suschitzky quien fuera el director de fotografía de películas como The rocky horror picture show o El imperio contraataca y que ya había trabajado anteriormente con Cronenberg en El almuerzo desnudo o Crash y posteriormente lo haría en Cosmopolis.
Por todo lo ya mencionado es que Spider es una gran opción para ver que vale la pena no perderse.