K-pop: energía que fluye y transforma por David Mondragón

Cortesía FIC

La inauguración quedó atrás para dar paso a una impresionante cantidad de eventos culturales y artísticos que emergieron por todos los recintos y rincones de Guanajuato anfitrión, cuya hospitalidad alberga no solo a más de tres mil artistas de talla mundial, sino a todos aquellos artífices clandestinos que, sin invitación, también vienen a complementar y completar la fiesta grande del espíritu.

El turno de tomar la Alhóndiga tocó a KARD, cuya sola presencia, sin necesidad de salir al escenario, bastó para adueñarse de él. En las gradas, una multitud vehemente gritaba, aplaudía e iluminaba el espacio con una incontable cantidad de linternas de todos colores, dotando al lugar de una energía tan cinética que, al momento de aparecer los esperados cantantes, los cuerpos transformaron aquel dinamismo en baile, canción y felicidad.

Con beats tan altos y continuos que no supieron, o mejor dicho, no quisieron bajar, inició y terminó KARD. Canciones como “Ring the Alarm”, “Oh NaNa”, “Gunshot”, “Hola Hola” y “Bomb Bomb” encendieron una Alhóndiga que desde hace tiempo añoraba arder y recordar que el fuego también es vida.

KARD, desde 2017 a la fecha, se ha establecido como una agrupación clave para la nueva generación del K-pop. A pesar de su corta vida en el medio artístico, ya cuenta con siete discos y un alcance mundial, pues, parte de su éxito radica no solo en sobrepasar las fronteras continentales, sino las fronteras del lenguaje, contando con letras tanto en coreano, inglés y español. Justamente por este último es que ha tenido una gran aceptación entre los jóvenes de América Latina, además de que emplea ritmos inspirados en el reguetón y en otros cantantes tales como Bad Bunny y la Rosalía. Asimismo, expone la esencia de un género que se ha ido modificando a través de los años, pues, desde 1966, el K-pop fue imitando y reinterpretando estilos tan diversos como el jazz, el soul, el rock psicodélico y el folk, hasta convertirse en estilo musical que actualmente dota de identidad a Corea. La tecnología, el baile y la actuación presentes con intensidad en escena son otros elementos que lo acompañan y hacen de este un género total.

¡Qué manera de comenzar, qué manera de mostrar una cultura actual y viva a través de un concierto! Sin duda, una experiencia inolvidable para aquellos que buscan en el Festival Internacional Cervantino conectar con sus artistas favoritos, conectar con el mundo, con uno mismo. No hace falta esperar hasta el final de la celebración para comprobar con datos duros si ha sido un éxito; la respuesta es inmediata: el público es el jurado.

 

KARD K-pop
13 de octubre de 2022
Explanada de la Alhóndiga

Fotografía: Carlos Alvar (cortesía FIC)

Historia Anterior

Un niño de papel y risas infinitas por Joan Carel

Siguiente Historia

Roosevelt: música sin gravedad por Joan Carel