Hace unos días estaba hablando con un amigo y curiosamente salió este tema, yo, siendo una ignorante en cuanto a tecnología se trata, creí que hablaba sobre algo relacionado con el cerebro humano, algo así como neurociencia, pero no.
Las redes neuronales en el campo de la tecnología informática, son un modelo de computación que intenta imitar el funcionamiento del cerebro humano, es un campo importante para las Inteligencias Artificiales, tratan de crear modelos artificiales que solucionen problemas difíciles de resolver mediante técnicas algorítmicas convencionales. Se empezaron a desarrollar a finales de los años 40, casi al mismo tiempo que surgía la informática, desde ese entonces ambas se han ido trabajando y perfeccionando. A pesar de que este sistema esté inspirado en la comprensión del cerebro, no tienen por que ajustarse (y no lo hacen) a los modelos derivados del entendimiento del cerebro.
Ahora que ya tenemos un poco más de panorama con respecto a las redes neuronales, podemos empezar a hablar de cual es su impacto en la tecnología actual. Como sabemos hay muchas corporaciones en el área de la comunicación e investigación digital (como Google) que han estado usando este sistema para tener una mayor eficiencia en sus datos almacenados, sin embargo no solo este tipo de corporaciones son las únicas que utilizan este sistema, también lo utilizan compañías que desarrollan inteligencias artificiales, como la compañía Hanson Robótics, la cual ha dado a luz a la robot más avanzada hasta ahora.
Debo admitir que estoy muy poco preparada para hablar de este tema, pero me parece que es algo muy interesante y (probablemente) de interés común, pues es de esta forma que nos damos cuenta de los grandes avances en la programación, digo, ya de por si es complicado intentar comprender como se relacionan las neuronas reales, no me imagino el trabajo enorme, en investigación y pruebas, que se ha de haber hecho para lograr imitar (no sin cierta imperfección) este sistema. La activación de la robot Sophia es una gran muestra de lo que este sistema puede hacer, ahora pensemos en que más se lograría si se desarrollara aún más.