Las Crónicas de Narnia: el Príncipe Caspian, es una película de 2008 dirigida por Andrew Adamson, basada en la novela homónima de C.S. Lewis. Nos narra el regreso de los hermanos Pevensie después de un largo año a Narnia, donde en realidad han pasado más de 1300 años desde que dejaron su reino, el cual ha sido invadido por telmarinos, siendo Caspian X, su príncipe y futuro heredero al trono, este al escapar de su tío, quien es rey temporal y quiere matar a su sobrino para asegurarse el trono ahora que ha tenido su propio heredero, huye con el cuerno de la reina Susan, y al verse acorralado lo hace sonar, siendo así el llamado de regreso de los reyes y reinas de Narnia.
La secuencia de escenas a partir del minuto 81, nos muestra a Peter saltando el puente plegadizo, con un primerísimo primer plano se observa la mueca de tristeza al dejar a la mitad de su ejército detrás, la siguiente muestra a Edmund sobrevolando el castillo telmarino sobre un Grifo, creyendo que todos han salido, cuando al pasar sobre la plaza principal se percata que la mitad de los narnianos han quedado atrapados, este plano general nos permite apreciar como los narnianos ven a otro de sus reyes dejándolos, siéndoles fieles hasta el final si eso significa morir, con el sentimiento de lucha y lealtad hacia sus majestades, los colores oscuros y planos te transmiten la derrota y el abandono, esta falla en el plan, que es ocasionada por Caspian, trae consigo un enfrentamiento entre Peter y él, culpándose uno al otro, comentando que el único error fue llamarlos y ellos haber regresado; esta secuencia marca una debilidad en los personajes y por otro lado el comienzo de la confianza entre ellos.
La secuencia de escenas a partir del minuto 1:25, son el resultado del enojo de Caspian y se necesidad de venganza hacia su tío por matar a su padre, quien es persuadido por uno de los enanos al decirle que puede darle un poder mayor, alguien que mantuvo a Aslan fuera de Narnia por más de cien años, Caspian acepta y aparecen en escena dos figuras encapuchadas que recitan quienes son, al mostrar sus rostros, el príncipe ve lo que son un hombre lobo y una arpía, listos para comenzar el ritual, este se asusta y trata de evitarlo pero se lo impiden, con la invocación completa, aparece una pared de hielo mostrando la imponente y pálida figura de Jadis, bruja de Narnia, siendo esto el único color claro pero frio que se muestra en escena, los demás colores van en una variación de cafés y rojizos, resaltando la tumba del gran león. Jadis vuelve a persuadirlo, diciéndole que con una sola gota de sangre de un hijo de Adán bastara, de pronto son interrumpidos por Peter, Edmund y el otro enano, quienes comienzan una lucha con los seguidores de la bruja, al terminar Peter aleja a Caspian del círculo, dispuesto a terminar con Jadis, pero esta le sonríe y le recuerda que no puede solo, que necesita de ella, este, en la desesperación de un ejército completo y de terminar con los telmarinos piensa en aceptar, pero la pared de hielo es destruida y con ella la bruja, detrás aparece Edmund con la espada en alto, haciéndole ver a Peter su error, arrepentido, mira la figura de Aslan tallada en la piedra.
Al final, Aslan les comunica a Peter y Susan, los mayores, que su tiempo en Narnia ha terminado, que han aprendido todo lo que han podido, siendo solo Lucy y Edmund quienes regresaran para la siguiente aventura, esta vez, acompañados de su primo Eustace. Los mayores, tras regresar a su realidad, tiempo después son enviados a Estados Unidos con sus padres, cuatro años más tarde de que la segunda guerra mundial termina, la familia hace un viaje en tren, todos menos Susan, en ese viaje, regresan a Narnia para siempre, con la excepción ya nombrada, pues la cruda realidad de su regreso, es que han muerto.
Si bien, Narnia es una historia infantil de un mundo fantástico, en realidad nos muestra lo que sufren cuatro niños que han sido dejados por sus padres para ir a la guerra, una guerra que afecta sus vidas y en la que no pueden hacer nada, donde el mayor de los hermanos no tiene más de 14-15 años en esta aventura, siendo Narnia su lugar de escape, donde son importantes, donde son reyes y pelean para defender su reino de los males. La historia narra sus aventuras en este lugar, donde siempre tienen que lidiar con un enemigo para restaurar la paz, pero no les importa porque son los monarcas.
Esta división entre la realidad y la ficción nos remarcan el sufrimiento de los protagonistas y como los hace dejarla atrás para ir aún lugar fantástico que resalta su gran imaginación, uno donde no les importa enfrentarse a una guerra.