¿Vivimos en una sociedad? por Mayra Ortiz

Sin duda alguna, el film “Joker”, dirigido por Todd Phillips y con Joaquin Phoenix como protagonista, representa un antes y un después en las películas que han sido entregadas en este 2019, llegando a colocarse como una de las mejores del año. No es una obra maestra, pero está muy cerca de serlo. La música, compuesta por la irlandesa Hildur Guðnadóttir le da una atmósfera perfecta, sientes como el personaje va lentamente sucumbiendo a quien en realidad es. El guión es totalmente una de las cosas que le da fuerza a la película, la fotografía es preciosa, y los detalles que le prestan a ésta son dignos de admirar. Hay varios guiños a las obras del directir Martin Scorsese, quien en algún punto fue productor de la misma. Sin duda alguna, vale la pena totalmente verla en su idioma original, es inevitable que la risa de Phoenix te ponga los pelos de punta. Al terminar la película te deja confundido, preguntándote qués real, pero también le acompaña un sentimiento de euforia, es inevitable que dichos sentimientos no se conviertan en una reflexión.

Este Joker se siente personal, algo con lo que podemos llegar a empatizar. Con estos pensamientos oscuros, este rechazo por parte de la sociedad, por parte de uno mismo y de las personas que nos rodean. Y es algo terrorífico, pues él representa aquello que teme la sociedad, pero también es todo lo que podemos llegar a ser. “Sólo hace falta un mal día…” diría Alan Moore. La locura es el otro lado de la moneda de la grandeza, y toma poco para caer en las aguas de la desesperación, mucho menos para ahogarse en ellas. El caos puede ser el veneno más atractivo de todos. En una sociedad donde el más fuerte es el que tiene el control, donde la humanidad misma se ha perdido, ¿qué representa la cordura? ¿Es posible tan siquiera alcanzarla?

Aquellas ratas y la crisis de a basura es un reflejo vivo de lo que ocurre con la ciudad, que se ha sumido en el caos y la podredrumbre. ¿Cómo es posible que Arthur no caiga en su alter ego? ¿Si aquellos que deben de protegerte son aquellos que te pisotean, qué otra respuesta puede haber si no es la de la revolución? Lo que presenciamos como espectadores en esos 122 minutos de largometraje es la inevitable muerte de Arthur Fleck, dando paso al glorioso y caótico nacimiento del Guasón.

Historia Anterior

Reencarnación por Carla Esperanza Celedón L.

Siguiente Historia

Danza hacia la reconciliación por Rebeca Lsp