El Último Calzada Estrena ‘Barro y Origen’ Un Álbum Multidisciplinario que Fusiona el Folk Latinoamericano con el Arte Tangible de Oaxaca

El multifacético artista mexicano Rodrigo Calzada presenta el lanzamiento de su álbum debut, ‘Barro y Origen’, bajo su proyecto musical El Último Calzada. Calzada, quien también es arquitecto y fotógrafo, ofrece una propuesta que va mucho más allá de lo sonoro.

La Fusión del Folk Latinoamericano con el Arte Tangible de Oaxaca

‘Barro y Origen’ se define como un álbum multidisciplinario que integra una profunda sinergia con las artes visuales. La visión de Calzada de integrar disciplinas culminó en este proyecto, donde buscó que la identidad visual fuera una obra tangible y orgánica, al igual que su música.

La esencia material y orgánica de la obra se conecta directamente con lo hecho a mano. El artista conceptual Soi Roi interpretó cada una de las diez canciones del álbum en pintura acrílica. Estas pinturas fueron realizadas sobre comales de barro negro originarios de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Además, el propio Rodrigo Calzada documentó con su cámara los comales de barro que sirvieron de inspiración para los títulos de las canciones.

Un Sonido para la Calma y la Pausa

Musicalmente, ‘Barro y Origen’ se sitúa en la frontera del folk latinoamericano y el bossa nova , habitando también la frontera de la canción de autor. El álbum presenta letras poéticas y precisas que exploran el tiempo, el paisaje y la intimidad.

Gracias a la formación de Calzada en arquitectura y fotografía , su obra refleja una atención especial al «ritmo interno de las cosas». Su música construye melodías para la calma, la pausa y el andar despacio, destacando la belleza de los detalles cotidianos.

El álbum ofrece frescas melodías con instrumentos de cuerda, oscilando entre lo acústico y lo eléctrico. En la parte de composición, Calzada comparte la autoría con Andrés Domínguez y Francisco Boesterley.

‘Barro y Origen’ cuenta con participaciones destacadas:

  • Alejandra Fortis en el tema «Bossa para Año Nuevo».
  • HSPTLS en la canción «Transeúnte».

Producción y un Invitación a Escuchar con Raíz

El álbum fue grabado y producido en San Luis Potosí desde la casa productora Sad Continente. La ingeniería de audio estuvo a cargo de Ignacio Sotelo en la Ciudad de México.

El Último Calzada invita al público a experimentar este proyecto como

«una invitación a escuchar desde otro lugar: con pausa, con mirada, con raíz».

Siguelo para descubrir más en:

Instagram | AppleMusic Spotify Youtube

0 Shares: