Don Nadie y los Otros un disco lleno de melancolía y energía: escucha

En la cuna del reggaetón San Juan, Puerto Rico, existe una escena que pide a gritos ser escuchada por todo el mundo, ya que de la isla caribeña no solo sale música popular, sino también tienen talento local como Don Nadie y los Otros, una banda que estrena su álbum hecho en plena pandemia mundial, conoce la historia de ‘Entre la Calma y el Caos‘.

La banda está conformada por Don Nadie (José Steven De Jesús Hernández): Guitarra/ Voz, Nox (Sofía Isabel Capllonch Pérez): Guitarra/ Voz principal en ‘Baja La Luz‘, El Santo Ateo (Kevin Daniel Méndez Hernández): Bajo, El Incógnito (Misael Delgado Cosme): Batería.

El álbum fue grabado en casa de Don Nadie, excepto la canción ‘Baja La Luz‘ que fué trabajado a distancia entre Nox y Don Nadie. A esto la banda expresa lo siguiente: 

Este track es donde le bajamos la intensidad para que sea una canción que puedes bailar pegadito con las luces bajitas. Esta canción se trabajó a distancia ya que surgió a inicios de la pandemia. Nox hace el acercamiento con la progresión de acordes y cantando un poco de la canción, luego nos fuimos enviando las distintas partes de la canción y la grabamos cada cual en su casa.

El disco cuenta con 11 canciones, cada una tiene su historia aunque su totalidad fue grabada por Don Nadie, en este álbum se desahoga de lo que sucede a nivel mundial, la pandemia, las guerras, la inseguridad y los problemas económicos, una canción que refleja esto es ‘La Malonga’.

Esta canción habla de cómo las cosas han estado empeorando a nivel mundial, la escribí pensando en todo lo que ha estado en el 2020, desde terremotos, pandemias, casi casi una tercera guerra mundial, el odio que se está viendo a flor de piel en el mundo. Todo eso me ha estado siendo una carga con mi ansiedad y depresión de manera que lo descargue en mi música.

La portada fue diseñada por Don Nadie, en su hogar y con retroalimentación de su banda, la imagen representa la vida cotidiana y el dolor que esta puede llegar a ocasionar sin estar prevenidos de cualquier adversidad que nos coloque la vida.

Decidí incluir estos elementos (los dados, corazones, las cuchillas dentro de lo que sería una carta de juego de azar) porque esto es algo representativo de la vida cotidiana: a diario estamos expuestos al amor, al dolor (físico o emocional), etc. Todo esto no sabemos cuándo llegará. Pero aprendemos a vivir con ellos y hacemos lo mejor que se puede.

Don Nadie hace referencia a los sucesos inesperados de la vida, que pueden surgir en cualquier momento. La banda lo vivió en carne propia cuando el huracán María, devastó a Puerto Rico y dejó a muchas colonias sin luz por hasta 6 meses. A raíz de esto nació Don Nadie y los Otros, de cada crisis que puede presentarse la vida nace una oportunidad: en esta ocasión fue un virus los que los detuvo de grabar un disco de estudio, pero optaron por lanzarlo en plena pandemia. 

Sin embargo, en el álbum no todo es pandemia mundial y caos, también tiene canciones pop para que cuando se escucha el disco también se divierta el escucha. Entre estos temas se encuentran: ‘Canción fresita‘, que como su nombre lo dice es una parodia a las canciones románticas.

Esta canción llevaba tiempo trabajándose, el instrumental lo tenía desde hace un año y no me llegaba la inspiración de la letra ya que las canciones románticas no se me dan. Es cuando colaborando con Keyla María Aquino Martínez pude terminar la lírica de la canción y pude incluir la canción en este álbum. Se llama así porque es la primera canción fresita (romántica) que hago y quizá la última.

También está ‘Esa Nena‘ que hace referencia a todas las chicas populares de una fiesta, donde todo mundo la conoce, a todos les gusta y es el centro de atención del evento, por lo cual es un tema dedicado a todas esas chicas o niñas. 

También en el álbum hay dos versiones de ‘Hambre‘, una hecha por El Santo Ateo y otra por Don Nadie. Pueden notar que hay estilos diferentes, la versión de Don Nadie tira por una línea con influencias más surf/psicodélicas mientras que la versión del Santo Ateo tiene más distorsión tirando un poquito más por el garage/punk, esta canción fue el primer sencillo que lanzó la banda antes de que toda la pandemia se volviera un caos. 

Entre la Calma y el Caos‘ es un álbum que puedes escuchar en un viernes, acostado en tu cama interpretando cada canción como si hubiera sido grabado en tu cuarto, ya que es un disco completamente independiente, hecho desde casa para el hogar de cualquier escucha que se sume a la participación de este proyecto.

Es un disco para escuchar de madrugada, porque al final te puede transmitir esa calma que Don Nadie expresa al final con su canción ‘Amanecer‘ es el final de todo, la descarga de sus emociones se ven satisfechas en esta canción que a su parecer es la más tranquila y relajante del álbum.

En esta canción cuando escuché todos los instrumentos me hizo sentir calma, felicidad, encontré cierta calidez en la canción. Todos esos sentimientos me hicieron pensar en cómo el sol sale para todos eventualmente a pesar de la oscuridad en la que hayamos estado sumergidos, por eso es la última canción del álbum.

Sin duda un álbum que tiene de todo, desde lo más explosivo, lo romántico y la realidad que se vive en el mundo. Don Nadie y los Otros demuestra ser una de las bandas a seguir en 2020, y aunque falta mucho para que la agrupación sea un hit mundial, todos los días se esfuerzan por entregar mejores canciones y discos más conceptuales. 

La tranquilidad llega a la banda, pero esto apenas comienza pues este viernes 14 de agosto estrenan su material por todas las plataformas, puedes escucharlo a través de Spotify, Youtube o Bandcamp. Sigue en todas sus redes sociales a Don Nadie y los Otros como @Don_nadie_y_los_otros.

Tracklist: 

1.- Surfeando en Santurce.

2.- No me importa.

3- Baja la luz.

4.- Luna Roja.

5.- Crical

6.- Esa Nena

7.- Hambre

8.- La Malonga 

9.- Persecución.

10.- Canción Fresita

11.- Amanecer

 

Historia Anterior

VIRUS Tanya Aguirre

Siguiente Historia

La hipocresía de la clase política en Guanajuato en tiempos de pandemia. Jairo Gonzalez