Gravité – El Reino de la Vacuidad transformándose en materia gravitacional por Rodrigo Broschi

Fotografías cortesía del artista.

En la mitad de la evolución se creó el funk. Años después surgió el groove. Nacidos de las raíces afro-americanas que dieron luz al jazz, es innegable que el lazo que los une es la pasión.

En el camino, la fuerza de gravedad atrae a estos elementos para fusionar el funk y el groove; la energía y la tentación para explotar en un baile rodeado de disfrute y vapores corporales.

Gravité logra generar esta atmósfera para enmarcar el inicio de una relación que tiene un principio y un desarrollo que es preferible continuar sin importar si se llega al compromiso, aunque se deseé.

Poco a Poco’ nos lleva por las andanzas del deseo mientras Gravité nos muestra su origen y la nueva etapa en la que se encuentran, tras la disolución de la agrupación Empty Kingdom.

1. Musicalmente, ¿en qué está inspirada ‘Poco a Poco‘?

Mucha música funk y groovy de finales de los 70’s y principios de los 80’s así como música house de esta época. Quisimos mezclar estas influencias porque creemos que juntas funcionan perfectamente bien.

En general la canción busca tener ese toque de música electrónica pero sin dejar atrás todos esos matices análogos que le dan los otros instrumentos. 

2. ¿De qué habla la letra?

Describe un tipo de romance trivial. Desde el momento que sientes una conexión especial con alguien que acabas de conocer y cómo paulatinamente se va desarrollando la relación, pero por algún motivo desconocido no llega a formalizarse aun cuando las dos partes sienten lo mismo.

3. ¿Por qué escogieron esta canción como carta de presentación? ¿Qué representa para ustedes

Es una canción que ya llevábamos tiempo trabajando y que nos gustaba mucho desde antes de grabarla. Al momento de entrar al estudio y trabajarla con Coco Santos, supimos que ese sonido era el que queríamos transmitir como primera carta de presentación. Era importante para este nuevo proyecto transmitir y mostrar una nueva vibra fresca.

4. ¿Cómo es que Empty Kingdom pasa a ser Gravité?

Tenemos muchísimas influencias musicales distintas. Cuando llegó el momento de crear nueva música quisimos tomar las que nos ayudaran a llegar a un punto completamente distinto. De pronto estábamos escuchando funk y pop todo el día mientras comenzábamos a usar sintetizadores y nuevos instrumentos que nos llevaron naturalmente a crear un sonido diferente.

Sentimos la necesidad de buscar un nombre que reflejara el nuevo rumbo musical de la banda.

5. ¿Cómo fue el tránsito entre dos géneros tan distintos?

El proceso creativo a veces llegó a ser un poco complicado pues no estábamos acostumbrados a hacer música electrónica ni pop, pero en cierta manera fue una evolución natural como músicos derivado a toda la música que veníamos escuchando. Una vez que logramos entender cómo íbamos a trabajar todo fluyó muy fácil. 

El haber trabajado con Coco Santos también ayudó a concretar las ideas que traíamos en la cabeza. 

6. ¿Qué podemos esperar de esta nueva etapa?

Una propuesta fresca y comprometida por hacer música con identidad única. Queremos vibrar y sentir nuevas cosas con nuestra música y queremos que la gente sea parte de eso.

Puedes seguir a Gravité en FacebookTwitterInstagram.

Historia Anterior

Ya lo tienen ¿y ahora qué? Jairo Gonzalez

Siguiente Historia

Daniel Craft – La penumbra del rock británico por Rodrigo Broschi