Ser solista con un gran desborde de creatividad y sonoridad no es cosa fácil, sobre todo si se requiere que una idea se mantenga plasmada en la totalidad de la composición.
Clara Besfamille es un buen ejemplo de que en estos momentos, la música necesita tiempo y muchísima dedicación.
Clara lanza su segundo disco: ‘Mutantes’. Una selección personal de ocho canciones melódicas que invitan a que tranquilamente exploremos algunos vericuetos románticos por los que pasamos a lo largo de nuestras vidas, así como algunas reflexiones sobre nuestro lugar en el mundo.
Una voz de tesitura dulce se encuentra rodeada de armonías y melodías confortables y, aunque en “electricidad” escuchemos un coro mas fuerte y desesperado, el trabajo de Clara en este disco transmite sentimientos con cada nota.
Platicando con ella nos encontramos con más acerca de su carrera y su trabajo.
O: En una realidad cambiante, donde también muta el sonido, ¿cómo ha ido evolucionando el tuyo y en qué momento se encuentra actualmente?
C: Tengo una manera de componer bastante catártica, por lo general escucho las canciones en mi cabeza y bajo esa información, es decir, no compongo desde una forma predeterminada, trato de escuchar que necesita cada canción, como si fuese un ser vivo, entonces los arreglos van variando de acuerdo a la intención, y me permito jugar y explorar en todo sentido, si el color que necesito me lo da por ejemplo un papel rompiéndose, uso eso sin problema.
O: ¿Por qué seleccionaste el beat dual de batería para acompañar este material?
C: Cuando estaba componiendo el disco empecé a investigar bateristas que me gustaban, por ejemplo Matt Chamberlain, baterista de Fiona Apple, que para un disco de ella grabó dos baterías y me gustó mucho el color que se generaba. En paralelo empecé a sentir que necesitaba texturas como las del drum and bass, pero no quería reemplazar musiques por máquinas, ahí surgió la idea de que fuesen dos baterías.
O: ¿Qué buscan transmitir estos arreglos?
C: El concepto fundamental es que se genere un doble discurso, y una trama más compleja pero con partes simples. Quise emular arreglos percusivos, por ejemplo como en el second line de New Orleans, donde no hay una sola persona encargada de la percusión, sino varias repartiendose los timbres y arreglos, y juntas forman la totalidad del arreglo. Para mí la música es un trabajo de equipo, y es importante cuidar que todas las partes interactúen bien entre sí, y sobre todo que estén a gusto.
O: ¿Cómo definirías ‘Mutantes'?
C: Mutantes es el paso de un estado a otro, es darse cuenta que podemos ser lo que queramos ser, más allá de los mandatos y limitaciones. No nos define nuestra condición social, género, ocupación, color de piel, podemos elegir, y vivir de acuerdo a nuestro deseo, animarnos a ser más aunque esto genere contradicciones.
O: ¿Cómo arropas este arquetipo de bruja para el arte del disco? ¿Qué representa?
C: La idea de la bruja surgió a partir de las mujeres que vivían en comunión con la naturaleza, conscientes de los ciclos, de su propio cuerpo, su propio deseo, intuición, y por eso eran catalogadas como herejes. Creo que todas las personas somos únicas y con capacidades diferentes, nadie encaja en un molde perfecto, pero la presión por querer pertenecer y no quedar en el exilio de la comunidad nos hace sin querer, mutilar y silenciar partes nuestras.
O: Sobre tus proyectos alternos, platícanos un poco más sobre Outra.
C: Outra es un sello colectivo de mujeres músicas, las mismas artistas somos las que trabajamos en el sello, para visibilizar nuestro arte y el de otras mujeres y disidencias. Empezamos en 2010 como un ciclo itinerante de cantautoras, en un momento en que al menos en Argentina era vox populi la idea de que "no hay cantautoras mujeres". Así el ciclo proponía a 4 cantautoras distintas todos los meses que a su vez eran instrumentistas de las demás, se formaba una banda distinta cada mes. Este formato rápidamente se empezó a replicar con otras cantautoras en todo el país, hasta llegar a Uruguay y Brasil. Después de éste proceso decidimos formar el sello en 2015.
O: Para finalizar, ¿por qué crees que la naturaleza humana sea en esencia, mutante?
C: Creo que una buena manera de vivir es tratar de llegar a ser nuestra mejor versión posible, y el camino hacia derribar nuestras limitaciones internas es también aceptar todas las partes que queremos ocultar del resto, y para esto debemos aceptar el cambio permanente en nosotros y en nuestro entorno. De hecho, nuestras células se renuevan completamente varias veces al día, literalmente mutamos minuto a minuto.
–
Puedes seguir a Clara Besfamille en Bandcamp e Instagram.
Comunidad de difusión musical. Proyecto autogestivo
Para contenidos escribir a: ourbitblg@gmail.com
Facebook: @ourbitblg
Twitter: @ourbitblg
Instagram: @ourbitblg