Un filme retro futurista: Atomic Blonde por Karla Aguilera

Atomic Blonde, la película de acción dirigida por David Leitch, director de Deadpool y John Wick, basada en la novela gráfica “La ciudad más fría” de Antony Johnston, nos presenta una historia de espionaje desarrollada en Londres y Berlín a finales de la Guerra Fría en el año de 1989.

Lorraine Broughton, agente del Servicio de Inteligencia Secreto de Reino Unido es contratada para investigar el caso de un agente asesinado y dar con el paradero de una importante lista que contiene los nombres de los agentes en cubierto que trabajan en parte de Europa, es enviada a Berlín para ubicar al agente David Percival y encontrar la lista.

El filme se desarrolla en el año de 1989 y Berlín es todo un personaje, el muro que divide a los alemanes, las calles y edificios forman parte indispensable para que vaya desenvolviéndose la historia y los personajes que van de la mano con la situación que sucede en aquella época.

Hace tiempo que no veía a Charlize Theron en tanta acción, con el personaje protagónico, Lorraine Broughton, luce como toda una mujer empoderada, segura,  inteligente y con mucha, pero mucha fuerza y resistencia, porque los golpes y escenas de peleas las ejecuta de lujo.

Theron realiza una actuación perfectamente caracterizada con melena rubia y atuendos de la época, a pesar de que ya tiene sus años de edad que no aparenta en absoluto, 47 años exactamente, la actriz sigue ejecutando peleas con mucha acción y escenas candentes.

James McAvoy, no deja de sorprender y mejora su actuación en cada película que participa, en el personaje de David Percival, como otro agente secreto y también en busca de la famosa lista, ha dejado llevarse por el salvajismo y excesos que Berlín ha acarreado desde las guerras y división del pueblo alemán.

Sin dejar pasar la participación de la bella Sofía Boutella, quien vimos recientemente en la última película de La momia, al igual que a los talentosos John Goodman y Toby Jones.

El filme tiene un increíble manejo de fotografía, de la mano de Jonathan Sela, quien antes ya había colaborado con el mismo director, nos presenta un hipnotizante juego con luces neón y planos que enfocan toda la atención del espectador, las escenas de peleas están perfectamente ejecutadas con los movimientos de cámara.

Anteriormente había comentado que nunca me habían gustado las luces Neón, hasta que me atreví a ver “Nerve: Un juego sin reglas”, película que estrenó el verano del año pasado; y me hizo alucinar con el juego de luces y estética que añadió a cada escena, pues justo también en “Atomic Blondie” han jugado con las mismas luces y agregaron una estética que fascina.

El filme ambientado a finales de los años ochenta muestra los movimientos culturales de los jóvenes, la moda punk y la música que añade un toque especial a las escenas, con mezclas de canciones de los artistas que estuvieron de moda en aquellos años de Queen, David Bowie, The Clash, entre otros músicos y sin olvidar hacer mención de la famosísima y significante canción “99 Luftballons”.

Cuando la acción, el misterio, la música y excelente fotografía se fusionan, surge una película que te atrapa y sumerge dentro de la historia del viejo Berlín.

Historia Anterior

VII. Fist por Luz Atenas Méndez Mendoza

Siguiente Historia

Capítulo I por Jesús Armando Vilchis