¡Ahora entiendo todo! Las teorías de la conspiración se han abierto ante mis ojos y me han revelado al causante de esta pandemia/ crisis económica/ destrucción social/ nueva normalidad.
Nos querían confundir con la teoría de que fueron los gobiernos para controlarnos (Gracias The Simpson’s por darnos la información de primera mano), otra de las teorías fue la tan comentada conspiración de China, queriendo acabar con el American way of life; también nos presentaron algunas otras de experimentos extraterrestres o fuerzas de los mundos paralelos tipo Dark.
¡Señoras y señores! ¡Niños y niñas del club de Peggy! ¡Seguidores de Extranormal! Yo, aquí y ahora, les tengo la respuesta de quiénes fueron los responsables: fue NETFLIX.
Así es. Esos conspiradores terribles de NETFLIX, fueron los que hicieron que un chino se comiera el murciélago contaminado y que se propagara por todo el mundo el COVID-19. Fueron ellos los que impulsaron la inconciencia de esos que creen que son más fuertes que El Santo y Blue Demon y que nunca se contagiarían. Fueron los que han presionado a presidentes como el de Brasil o al de México para vivir dentro de una estúpida incongruencia y hacerles decir “no pasa nada” y que no se cumplan con las mínimas recomendaciones que nos dan para no enfermarnos. Fueron los que hicieron que todos los que se están contagiando en la actualidad, hicieran cosas estúpidas como fiestas y reuniones, que no usen tapabocas y que no se laven las manos frecuentemente.
Y las preguntas son: ¿para qué?, ¿cuál es su objetivo? ¡Sencillo! Para convertirse en las nuevas salas de cine mundial. Para poder dominar el desarrollo de producciones y presentarnos películas tan divertidamente palomeras como The Old Guard, o las que vienen, como Enola Holmes, Hillbily Elegy (primera película dirigida por Ron Howard para la plataforma), junto con algunas otras que se estrenarán este año.
Así, puedo dar por terminada la polémica del porqué, el Coronavirus en su versión COVID-19 y todas las afectaciones que se han generado en el mundo actual, existen… ¿o no?
Ya hablando en serio y fuera de toda la burla incongruente anterior (por obvias razones, todo lo dicho anteriormente queda para un guion de ciencia ficción… o, para La Rosa de Guadalupe), creo que además de estar viviendo la peor crisis económica y social de los últimos tiempos, también es importante recalcar las cosas buenas que tiene la vida. Así que abramos los ojos, miremos hacia arriba y entendamos que NETFLIX, junto con otras plataformas de streaming han venido a cubrir un poco la ausencia de las salas de cine y las producciones de las firmas tradicionales. Y en serio lo digo. Ya después de que me acabé todas las películas de estreno y no de estreno que tengo, luego de que ya vi tres o cuatro veces algunos clásicos de mi biblioteca (Star wars, The Lord of the rings, Alfred Hitchcock Collection, Christopher Nolan Collection, Stehpen King Collection…). Entonces, en ese momento, caí en la tentación y lo hice: comencé a ver qué películas ofrecía NETFLIX. Para mí, la plataforma sólo fue para disfrutar una serie y pocas películas de catálogo. No puedo negar que he visto dos o tres películas increíbles que se han estrenado sólo en ella y que me encantaron (Klaus es una de ellas). Nunca pensé que pudiera disfrutar de una película de estreno, fuera de una sala cinematográfica, de acción o de aventura. Las cosas van cambiando y creo que se resumen en estos tres puntos que a continuación, les presento:
- El mundo de las series definitivamente ya cambió; la proyección On-demand, ha comenzado a romper con esa idea de esperar durante toda una semana el siguiente capítulo. Te avientan toda la temporada en el día del estreno y te permiten verla… en ese mismo día. Algunos locos, que nos obsesionan series como Stranger things o Black Mirror, las podemos ver en un sólo día (y luego desvelados tenemos que llegar a la chamba); o las que no nos obsesionan tanto y las vemos poco a poco, como la temporada tres de Dark, que honestamente vi porque las dos primeras fueron buenas (la tercera… reservo mis comentarios).
- El cine como lo conocemos va a cambiar mucho. Quizás por la contingencia, quizás por los gustos o quizás porque nos vamos a acostumbrar a ver películas en casa, pero va a cambiar. No digo que las salas de cine no se van a seguir llenando al máximo cada vez que haya un estreno taquillero; la 9ª parte de The Fast and the Furious o cualquiera de Marvel sin lugar a dudas, van a llenar las salas. Pero ahora las personas verán y disfrutarán el “cine sin salas” y en casa; definitivamente.
- El derrocamiento de las grandes productoras está a punto de ser una realidad. Las compañías de streaming están ganando mucho terreno. Lo habían hecho antes de la pandemia y con la misma… pues lo aprovecharon incluso más. No sólo NETFLIX, también AMAZON, HULU, HBO y DISNEY, entre otros, han logrado lo nunca antes pensado: hacer grandes producciones cinematográficas que son estrenadas en sus plataformas, que se pueden y se tienen que ver en una pantalla de televisión o en un dispositivo móvil. Y tomen en cuenta el concepto de SE TIENEN. En un tiempo atrás, era impresionante ver una producción de una compañía de streaming en cine, pero la productora de NETFLIX demostró que no sólo puede ser grande en medios digitales. Entró por la puerta grande realizando increíbles producciones que se estrenaron en cines en todo el mundo y que también ganaron todos los premios. ¿Cómo olvidar a la vanagloriada y (sobrevalorada a mi gusto) Roma de Cuarón? No les ha importado tanto el cierre de las salas y nos traen producciones increíbles y con actores netamente “de cine”, que hacen que las cosas cambien, porque las tienes que ver obligadamente en una pantalla o dispositivo… Recordemos que HBO, al igual que DISNEY, entraron al mundo de la producción en línea hace poco. Ellos, digamos, son los que han entendido todo el tiempo el juego y se han montado a todos los barcos para que ninguno les gane (no como otras firmas tradicionales que todavía se resisten al proyecto on-demand).
Así que después de esto, podemos establecer que el mundo del cine va a cambiar. Que ir a las salas será un lujo muy riesgoso hasta que esto del COVID-19 se controle en el mundo (cosa que se ve bastante lejos). Que el cine tendrá que cambiar y seguramente podrá voltear a proyectos alternativos y no sólo a ocupar salas tradicionales: ¿serán las Salas VIP el futuro? ¿El regreso de los autocinemas será una realidad?, ¿o salas donde se olvidan las filas y hay un sillón y se quitan 3 y luego dos y se quitan 4? Tentativamente sólo podremos verlo hasta septiembre u octubre de este año, si bien nos va; porque antes será casi imposible que se abran todas las salas alrededor del mundo. Y como vamos, con el poco cuidado que tienen las personas, se ve cada vez más difícil.
Y mientras tanto, siguiendo con la fantasía absurda del principio, NETFLIX buscará algún otro evento mundial que nos haga quedarnos en casa para ver el nuevo cine, como un ataque mundial extraterrestre o un meteorito; claro, cuando se logre tener la vacuna contra el COVID-19 y ya no nos preocupe dar la mano, abrazar o tener fiestas (todavía no gente: ¡por favor!). Eso, señoras y señores, será otra parte de la historia de la humanidad y los grandes errores que nos marcan como la raza animal más inteligente y estúpida que ha existido.