“Los caballitos de mar eligen una pareja para toda la vida. Cuando esta muere, permanecen solos por un tiempo y mueren también. ”
Con ésta frase inicia La vida inmoral de la pareja ideal.
Escrita y dirigida por Manolo Caro, demostrando con su primer largometraje (No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, 2013) que es una joven promesa como director y guionista mexicano. Hace poco se estrenó su nueva película La vida inmoral de la pareja ideal, que trata sobre el amor adolescente y la intensidad que conlleva. Se parados a la fuerza, más adelante los protagonistas de la historia se reencuentran y vuelven a recordar lo que ambos tuvieron.
El filme cuenta con un gran reparto, Cecilia Suarez (Sexo, pudor y lágrimas, 1999 y Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando, 2015), Manuel García Rulfo (Los siete magníficos, 2016 y La última y nos vamos (2009)), Sebastián Aguirre Boeda (Güeros, 2014)), Ximena Romo (Ficción, 2013), entre otros actores.
La fotografía es neutra y cálida a la vez, acompañada del hermoso San Miguel de Allende como escenario en la gran mayoría de las escenas, ya que el montaje es discontinuo, viene y va (presente a pasado y viceversa). El soundtrack junto con las escenas fue la mejor parte, como si Manolo Caro eligiera las canciones desde sus álbumes, al igual que Tarantino. En el soundtrack se encuentran clásicos de Soda Stereo, Los prisioneros, Thalía, Caifanes, etc.
El filme me pareció erótico, romántico y a la vez cómico, como fanática del montaje discontinuo, estuvo muy bien estructurado, atrayendo la atención del espectador. El soundtrack maravilloso y las actuaciones de diez. No todos hacen buen cine mexicano, y Manolo Caro se vuelve de los mejores. No me quedó duda que se ha convertido en uno de mis directores mexicanos favoritos.