Animales fantásticos y dónde encontrarlos, es la nueva sensación en el cine en estos momentos. Ésta nueva película remonta 70 años antes de que naciera Potter, dirigida por David Yates, quien anteriormente se había encargado de dirigir desde Harry Potter y la Orden del Fénix (2007) hasta Las reliquias de la muerte Parte 2 (2011). Familiarizado con la saga, toma dirección a éste nuevo filme escrito por J.K. Rowling, y que años antes había sacado a la venta un libro con el mismo nombre.
Newt Scamander, dedicado a cuidar y estudiar animales del mundo mágico, viaja a Nueva York, junto con su maletín lleno de animales, con la preocupación de que en Nueva York están prohibidos los animales mágicos. A la vez, fenómenos extraños comienzan a ocurrir en Nueva York, poniendo en peligro el secreto de la magia en el mundo de los no magos.
En el reparto se encuentran el ganador del Oscar Eddie Redmayne (La chica danesa, 2015 y la teoría del todo, 2014), Katherine Waterston (Steve Jobs, 2015), Alison Sudol y Dan Fogler. También Colin Farrell, Ezra Miller, entre otros.
La química que hacen los actores principales es muy agradable, algunos son actores que no se sabía de su existencia, inclusive hasta cantantes como Alison Sudol. Otros ya son mundialmente conocidos y admirados.
La actuación de Redmayne me pareció muy buena, como en casi todas. Pero a la vez todavía se le percibía un poco de su papel anterior, quizá así sea la esencia del actor. Los personajes de Sudol y Fogler son bastantes simpáticos, te enamoras de los personajes. Johnny Depp tiene una pequeña aparición como el villano en el filme, aunque lo veremos en las siguientes películas de la nueva saga. Se dice que es la actuación que levantará su carrera.
La fotografía por parte del francés Philippe Rousselot (Sherlock Holmes, 2009 y Big Fish, 2003), está perfectamente manejada, tiene toda la esencia del mundo mágico que conocemos en las cintas de Harry Potter. Nunca he sido muy admiradora del exceso en el uso de los efectos especiales en computadora, los animales están completamente digitalizados, admito que lucen increíbles, pero increíblemente también animados y digitalizados. Los efectos en 3D se ven de lujo. Realmente sí sientes que estás ahí. Los escenarios y decoración tienen ese estilo vintage de los años 20. Los vestuarios de cada personaje, con la personalidad de cada uno. Y la música ni hablar, del compositor varias veces nominado al Oscar, James Newton Howard, encargado de componer la música de otras grandes películas (Mujer Bonita, 1990 y toda la saga de Los juegos del hambre), compone el soundtrack a la perfección, con el estilo y toques de jazz, propios de la época.
La película tuvo que llevar un gran trabajo creativo, pues al estar en el mundo mágico que ya conocemos por completo en la saga de Harry Potter, lleva una gran carga presentar algo nuevo, algo que no se haya visto antes. Como seguidora de Harry Potter desde sus inicios la película me encantó, apenas comenzó el logo de Warner Bros. Junto con la música de Harry Potter y la piel se te pone “chinita”. Los personajes me agradaron bastante, la química entre ellos y volver a disfrutar de las varitas, hechizos y del mundo mágico. El filme no es para niños, es para un público joven y adulto. Pues las actuaciones y la trama es más madura, pues no son adolescentes los protagonistas. Situación que me agrada bastante.