Ligue y acoso: un fenómeno de las redes sociales por Óscar Páez

I

El concepto del ligue que  tienen hoy en día algunos  hombres es  muy precario, acosador y vulgar. Este mecanismo de búsqueda amorosa y de amistad por parte del género masculino va desde jóvenes hasta hombres de mayor edad, siguiendo un patrón de conductas y palabras de forma sistemática bastante  pobres,  con un sentido de pertenencia que muchas veces se emplea de manera inconsciente.

Ejemplos : Mi bonita, mi reina, mi chula, mi corazón, mi cosita, mi preciosa, mi chaparrita, Mi chiquita,  etc.

Los seres humanos tenemos la capacidad de apropiarnos de todo incluso de una persona, en una conversación, siempre cuando el interlocutor es un hombre  que intenta hacer empatía con una mujer, termina pasando de ser un conquistador promedio a un acosador involuntario, aunque sus intenciones sean “buenas” y solo este intentando ligar, esto debido a que muchas veces como hombres no cuidamos las palabras que empleamos al momento de entablar una amistad con el sexo opuesto, mucho menos, sabemos articular nuestras ideas de una forma clara y terminamos quedando como tontos desesperados.

¿Dime como hablas y te diré quien eres?

Por otro lado, el acosador profesional, el que tiene definido su objetivo de conseguir algo de la persona que acecha al entablar la comunicación, recurre al  engaño o la amenaza, siempre disfrazando sus intenciones  con preguntas tontas y comunes, para no llamar tanto la atención.

Algunas de las mujeres que conozco, incluyendo familiares y amigas, me proporcionaron algunas de las siguientes palabras con las que se han dirigido los supuestos conquistadores.

Ejemplos:  ¿Cómo estás mi bonita? ¡Hola,  mi corazón!  ¡Hola, mi princesa! Hola, amiga, cómo estás, eres muy hermosa, amiga. Hola, te vez bien chula.

A este tipo de personas se les conocen como  “lobos disfrazados de oveja”. Actúan supuestamente amables y cariñosos, “pero detrás de un monitor es imposible vislumbrar los sentimientos de otra persona”.

II

En estos tiempos, es muy difícil que una mujer logre caer en este juego sucio de ciber seducción, aunque hay información sobre el asunto y campañas que hacen referencia del tema, aún no es suficiente pues cerca del 9% de los jóvenes de 15 años de los países de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos) fueron víctimas de ciber acoso al menos una vez en la vida.

Las agresiones virtuales pueden deteriorar de manera importante el desarrollo social e incluso dañar la salud mental y el bienestar subjetivo, en algunos casos, hasta provocar el suicidio. Fuente extraída del El Economista, citado por  Ana Karen García

https://www.google.com/amp/s/www.eleconomista.com.mx/amp/arteseideas/Discriminacion-y-acoso-en-redes-sociales-afectan-mas-a-mujeres-y-adolescentes-20190512-0003.html

III

Cuando el sujeto x  recibe respuesta de una mujer, casi siempre, es por cortesía, el acosador promedio lo primero que pregunta es ¿Tienes novio bonita?  O si  busca dinero: ¿De que trabajas?  El acosador intentará ir subiendo de tono la conversación con términos como: ¡Estás bien buena mami! O “te ves bien en tus fotos y por eso te agregué”.

Cuando la persona que está siendo acosada siente invadida su zona de confort y las preguntas llegan  al grado de incomodarla, terminará la conversación dejando en visto al acechador o simplemente bloqueándolo.  Cuando el sujeto en cuestión siente que no podrá lograr su cometido, recurre a palabras ofensivas y, en otros casos, a la amenaza.

Además de los asaltos en transporte público, fraudes bancarios y la presencia del crimen organizado en la mayoría de estados del país, los mexicanos deben enfrentar delitos también en redes sociales e internet.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a través de un comunicado al informar sobre las acciones que se realizan en el área de ciberdelincuencia.

Detallaron que del mes de enero a la fecha, 14 de julio de 2019, se han levantado distintos reportes en redes sociales, donde se destacan 1.900 casos de acoso y amenazas.

Las autoridades han detallado que existen ocho tipos de acoso cibernético, como insultos, hostigamiento, denigración, suplantación, sonsacamiento (revelar información privada), exclusión, ciberpersecución y “happy slapping”, que se refiere a realizar una agresión física que se graba para ser publicada en la red.

Se han atendido 8.800 llamadas telefónicas, 8.000 correos electrónicos y se han dado de baja 190 páginas de internet por distintos motivos que van desde el fraude o por contenido inadecuado.

Informaron que, en lo que va del año, han habido 300 casos por fraude, 400 por delitos contra menores y 300 por suplantación de identidad.

https://www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/mexico/2019/07/15/acoso-fraude-y-amenazas-la-delincuencia-en-mexico-no-da-tregua-ni-en-redes-sociales/%3foutputType=amp-type

IV

Laura, de 22 años, cuenta que Luis, de 27 años, se comportó muy educado y siempre se mostró muy tranquilo y amigable al entablar conversación con ella, a Laura no le incomodaba que él utilizará diminutivos al dirigirse a su persona, pero conforme ella intentaba dejar en claro que sus intenciones al responder eran meramente por educación y socializar, Luis comenzó a subir de tono sus mensajes al grado de llegar a la ofensa y la amenaza verbal escrita.  

Aunque el internet ya es una herramienta de primera necesidad en nuestras vidas, las redes sociales se han convertido en nuestro sistema de comunicación más utilizado, y también se ha convertido en una herramienta de ligue que realmente ha dado frutos, una de cada cinco parejas se conocieron por medio de alguna red social.

No todos los que ligan por internet logran una experiencia del todo buena, pues la manera en la que se busca relacionarse no siempre es la adecuada. 

La  palabra "no" es un alto total que no siempre se obedece y este es un error que muchos hombres cometemos.  Eleanor Roosevelt decía que  “la comprensión es una calle de doble sentido”. A veces, los hombres creemos estar en lo correcto y queremos ir siempre más allá, hurgar por medio de la palabra escrita las emociones y pensamientos de la otra persona, esto nos hace pensar que le estamos brindando la suficiente atención que necesita a la persona a la que apenas estamos conociendo.

Recuerdo muy bien mis primeros intentos por llamar la atención de una chica por Facebook al enviarle  inbox, la mitad de las palabras antes citadas yo mismo las utilicé, como si la persona fuera algo mío, siempre que le escribía a una chica lo primero que escribía en el teclado era “hola, mi bonita, cómo estás”. Muy pocas veces me llegaron a contestar y, si lo hacían, eran conversaciones muy cortas.

V

En casos más fuertes, cuando el ligue se transforma en acoso, los famosos pack que no son pedidos llegan a las bandejas de entrada de cientos de mujeres a diario como una forma de promoción y reafirmación de la hombría.

Rotmi Enciso, tiene una frase que dice “Ni santas ni putas. Somos sólo mujeres”, en una charla de dos personas adultas y que están completamente de acuerdo en compartir su intimidad, supongo que sería algo normal estar mandando fotos de desnudos, pero muchas veces las que reciben estas imágenes son niñas y mujeres que nada tienen que ver con ese  comportamiento aparentemente “normal” de parte de los hombres.

Por lo regular, leemos una denuncia diaria  en Facebook  de alguna mujer que fue acosada sexualmente,  en las capturas de pantalla que son publicadas, los hombres empiezan con pláticas aparentemente inofensivas y terminan saliéndose de control.

Gabriela, de 17 años, nos cuenta que, al principio, Jorge, de 18 años, se portó muy caballeroso y nunca mostró señales de hostigamiento, se conocieron a las tres semanas de empezar a chatear y salieron un par de veces, después de unos días hablando, Jorge la empezó a tratar como si fueran algo más que amigos y empezó a cuestionar sus salidas y retrasos a la hora de responder el chat, esto obligó a Gabriela a terminar su amistad con Jorge.   

Cuando nosotros como hombres seamos insistentes al momento de querer llamar la atención de una mujer, ya sea para solo tener una plática de ocasión o ir más allá de la amistad, debemos de recordar las cientos de mujeres que son robadas y violadas a diario, por eso la mayoría de las veces están a la defensiva, con miedo.

Recuerdo una frase de Margaret Atwood, poetisa, novelista y crítica literaria, ella decía que: “Los hombres temen que las mujeres se rían de ellos. Las mujeres temen que los hombres las asesinen”.

En un país donde cualquiera habré una cuenta de Facebook falsa, cualquiera puede acechar a su antojo a cualquier persona.  Todos los hombres somos distintos y pensamos diferente, hay personas que realmente buscan socializar, incluso buscan al amor de su vida en una red social. Nosotros como hombres luchamos a diario por ganar la confianza de una mujer y tratamos de mostrar nuestras emociones sinceras, lamentablemente, los sucesos de violencia que cada vez son más fuertes nos ponen el camino más difícil.

Virginia Woolf   decía “El amor es una ilusión, una historia que una construye en su mente, consciente todo el tiempo de que no es verdad y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión”.  El cuidar de las palabras es cuestión de cada persona, el ilusionarnos también. El entender que las mujeres viven bajo constante presión y al acecho de hombres que disfrazan sus trastornos con amabilidad, posiblemente nos ayudará a ser mas consientes y mejores en nuestra forma de expresarnos a la hora de hacer notar nuestros sentimientos e intenciones.

Así, las mujeres se abrirán al amor y no tendrán ese miedo  de conocer a otras personas y la convivencia entre mujeres y hombres será más segura y libre.

 

 

Óscar Páez Huatusco Veracruz (1993).  actualmente radica en el puerto de Acapulco. Autor del poemario Los Castigados. Escribe ensayo, poesía y mini ficción. Sus textos se leen en algunos blogs de lectura y difusión cultural, el periódico la Jiribilla de Xalapa Veracruz y Revista Poetómanos. Algunos de sus poemas aparecen en la antología de poesía erótica: Cama, Versos y Café. El 2 de marzo fue reconocido por la academia de SOCIEDAD DE GEOGRAFÍA,  HISTORIA, ESTADÍSTICA Y LITERATURA DEL ESTADO DE A. C. De TLAXCALA. Por su labor a la difusión cultural y literaria en la coordinación del evento todas las plumas en un mar de poesías, llevado acabo en el puerto de Acapulco 2019. Locutor del programa Tu Lado Positivo por una corta temporada. Coordinador del taller de escritura terapéutica a través de la creación literaria. Experto en redes sociales por Nafinza. Actualmente toma el diplomado de creación literaria red de letras 2019.

Historia Anterior

Joy is a Net of Love by Which You Can Catch Souls

Siguiente Historia

De héroes a villanos por Jesús Emmanuel León