EFECTOS DE LA PANDEMIA por Marío Hernández

Los efectos de las personas ante este pandemia han sido diversas, observadas de un punto de vista diferente como ver la parte buena que es el estar más tiempo con tu familia y así poder convivir, ser creativo y hacer varias actividades dentro de casa, pero los que no hacen el intento de llevarlo a cabo es por no acostumbrarse a estar en casa porque están en la calle divirtiéndose con los amigos, o trabajando, estudiando o simplemente merodear sin sentido.

Y punto de vista malo que explica el colapso de la economía, recesión, cortes de impuestos, multas, y todo lo que tenga que ver con el dinero. Es ahí donde varios toman conciencia de apoyar a productos y negocios nacionales que lo suelen hacer rara vez en los transcursos de los días de cada año, sin embargo hay personas que simplemente no lo hacen, y no quiero decir aquellas razones puesto que son bastantes y unas son un tanto ignorante,  aunque no me guste decirlo.

Pero quiero poner énfasis en los efectos positivos que se pueden llevarse y que se llevan…

En primera estancia, el estar encerrado no causa una mente encerrada, mucho menos aislada, sí es evidente que las cargas de tarea que dejan aquellos profesores para evaluarte el semestre no es cómodo ni viable, por un instante te das cuenta que aprendes mejor con la presencia del docente e incluso el que no suele trabajar mucho se da cuenta que lo echa de menos, tal vez a varios les gustaba estar dormidos y descansar pero incluso el estar acostado de irrita, es donde puedes decir "estoy cansado de estar descansado"

Te dan esas extrañas ganas de ayudar en el hogar, de arreglar y limpiar tu cuarto, y en ese lapso te encuentras trabajos que hacías de niño o algún objeto que estabas buscando o encuentras algún recuerdo de alguien.

Recalcas que ir al cine es caro, y nada como poner Netflix, usar el DVD o buscar en Youtube con tu botana que tú mismo hiciste creativamente.

Conversación en familia también suele ser divertido, hablar con amigos en video llamada o chat es más intenso e impulsivo, aquellos novios empalagosos les está constatando no verse pero aprenden a lidiar con ello, o aquellos deportistas o personas "fitnes" desesperados por entrenar y/o ejercitarse, abren su mente y buscan algún espacio para dedicarse a sus actividades. Aquellos profesores de secundaria que gozan de la ausencia de los gritos del alumnado. Aquellos padres que siempre están fuera de casa y se están dedicando a ser padres.

Y como los maestros del marketing de empresas como Coca Cola "estar separados es la mejor manera de estar juntos" le hayan sentido y coherencia aquella persona que no se dedica el tiempo en analizar el eslogan y ahora lo entiende.

Cabe señalar que esto no pasa en todas las familias, obvio.

El trabajar día a día es dependencia de varios como los campesinos (a esa gente que admiro y respeto) pues ellos no tienen sueldo, una hora de distracción es una hora menos de trabajo, por lo tanto es un día sin comida en la mesa (frase realista de la película McFarland) para aquellos niños que trabajan les alegra no trabajar pero sus padres se alteran porque les llegó la noticia de que las centrales de abastos cerraron y sus cosechas no podrán venderse. Desperdicio de meses de trabajo bajo el sol, e incluso bajo la Luna. No tienes idea de dicho estrés.

Algunos dirán que antes estás situaciones no hay diferencia de clases sociales (cuyo término no me gusta mencionar) y tienen razón en parte, pero un ingeniero no le afecta de la misma manera a un deportista, ni un artista como a un mecánico, o un empresario como a un campesino.

No somos los indicados para decir que dicha cuarentena es lo peor que nos puede pasar, y no quiero decir que nos afecte, claro que sí, y más por las muertes que han sido registrados.

La madre naturaleza estuvo primero antes que la humanidad, son causas naturales, impulsadas por el hombre, no es mentira aquellos delfines en Venecia, ballenas en Acapulco, Papagayos en Brasil, los animales no son tontos, saben cuándo el hombre está ausente y de un punto de vista ético, son seres vivos y merecen también disfrutar en momentos aprovechables

Y como una ideología de la filosofía del Taoísmo del medio oriente, que dice "El surgimiento de una catástrofe, es el nacimiento de una nueva luz" o de un punto de vista religioso "El supuesto mal, a veces es necesario para el surgimiento del bien" o de la letra de una canción "Todo lo que muere es porque alguna vez nació" del cualquier punto que se quiera ver, tienen la misma conclusión, al menos la mayoría.

Así que en estos días encerrados, dedica a expandir tu mente, estudiar, arreglar cosas, hablar, convivir, jugar, leer, pintar, ver películas y ser crítico, informar e informarte, en fin hacer cosas nuevas o que has dejado de hacer, como en mi caso que después de 1 año (o más) de la ausencia de leer literatura, narrar y escribir, y ahora me veo y analizó, pandemia, gracias y no gracias por parte de todos.

Historia Anterior

Stay Gold Por Franciscos Márquez

Siguiente Historia

Apuntes sobre lo sagrado en tres cuentos de Severino Salazar por Eduardo Gutiérrez Espinoza