La rockera que se enamoró del mariachi. Lucía Guadalupe Cruz Carlos

¿Una intérprete de rock podría cantar el mariachi? ¿Podría cantar country? ¿Dominaría una lengua que no era la suya? Sí, existe una cantante que a todas esas interrogantes responde de una manera bastante atinada, su nombre: Linda Ronstadt, una cantante originaria de Arizona, una mujer americana que a simple vista no tiene relación alguna con México, hasta que echas un vistazo a su árbol genealógico.

Linda Ronstadt nació el 15 de julio de 1946, en Tucson, AZ, en el seno de una familia con ascendencia alemana, holandesa y por supuesto mexicana.

Ganadora de 11 premios Grammy, un Emmy y nominada al Tony. Linda logró dominar las listas de diferentes géneros musicales distintos al rock de los años 70’s (década en la que saltó a la fama), al lado de Dolly Parton y Emmylou Harris, lanzaron los álbumes Trio y Trio II, cuyo estilo es totalmente country, saliendo un poco de los géneros por los que Ronstadt se había dado a conocer, diferente al folk, rock y pop.

Ronstadt, se podría decir, fue un parteaguas para que el nacimiento de la banda de country rock, Eagles, fuera posible, Linda versionó el hit de las águilas Desperado.

En 1983 fue cuando Linda empezó a incursionar en el pop, después llegó al jazz y big band gracias a Lush Life y For Sentimental Reasons, de este último se desprende la canción “I Love You For Sentimental Reasons” la cual forma parte de la banda sonora de la película Juego de Gemelas protagonizada por Lindsay Lohan, Natasha Richardson y Dennis Quad.

Años más tarde, en 1987, Linda lanzó Canciones para mi padre, cuyo álbum contaba con canciones mexicanas de antaño tales como: La Cigarra, Por un Amor, Corrido de Cananea, entre otras canciones; tuvo un recibimiento muy bueno por parte del público mexicano, pues su simpática personalidad, su pronunciación perfecta, y su talento, fueron las diferentes variables que el público notó sin ningún esfuerzo.

Producido por Peter Asher quien ya había trabajado con Ronstadt en Simple Dreams y Get Closer, Canciones para mi padre también contó con la participación del violinista mexicano Rubén Fuentes.

Las canciones y el nombre tienen una relación bastante estrecha con las raíces familiares de Linda, pues retornan a una publicación de la Universidad de Arizona que honraba a la cantante Luisa Espinel, quien fuera tía de Ronstadt.

Teniendo como gran influencia a la reina de las rancheras, Lola Beltrán, y siendo una gran admiradora de la mexicana, ambas se reunieron en una presentación inolvidable.

Aunque no era la primera vez que Linda cantaba en español, volvió a repetirlo con Más Canciones y con Frenesí.

Frenesí fue publicado en 1992 con canciones como Piel Canela del puertorriqueño Bobby Capó, Verdad Amarga, Piensa en Mí de los mexicanos Consuelo Velázquez y Agustín Lara respectivamente. Con un toque latino y jazz, se convirtió en una parte primordial de la discografía de Linda.

Desde el 2011 Linda Ronstadt se encuentra retirada de la industria musical a consecuencia del Párkinson que le fue diagnosticado.

En 2013 publicó sus memorias Simple Dreams: A Musical Memoir.

Historia Anterior

Orión Camina Barba

Siguiente Historia

Discriminación ¿artificial? Ricardo Yépez