Manifestación chilena por Josué Abraham Puente Rico

En los últimos meses del año 2019 se han podido presenciar como los gobernados latinoamericanos se encuentran hartos de sus gobernantes y de muchas de las leyes que los rigen, podríamos hablar por ejemplo del Movimiento Nacional Taxista (MNT) y sus protestas contra las aplicaciones de transporte debido a que temen perder su trabajo a causa de estas, se puede hablar también de la marcha feminista del 16 de agosto de 2019 nacida a causa del hartazgo de la mujer en relación a la violación de sus derechos, ambos eventos (acontecidos en México) importantes e interesantes para el tema de manifestaciones, pero un tema que resulta bastamente interesante es sobre la manifestación chilena también conocida como el “santiagazo” o “la primavera de chile” el porqué, se debe a que Chile tiene un antecedente de conflictos sociales ligados a cambios políticos que resultan históricos para Latinoamérica.

Chile no siempre fue un país con conflictos entre el estado y la población, en realidad tuvo un lapso de relativa paz llamado por la biblioteca nacional chilena como “El estado de bienestar social” que abarcó un lapso 49 años (1924 – 1973) donde el estado que estaba regido por el ex presidente chileno Arturo Alessandri decidió diseñar  e implementar instituciones en pro de la población debido a que el pueblo chileno sufría de problemas sociales como lo son la pobreza y la desigualdad; estas instituciones cubrirían las necesidades básicas de las personas (educación, vivienda, protección, salud) en especial, las clases trabajadoras. Tras haber pasado la crisis mundial de 1929 se hubiera esperado la desaparición estas instituciones del socorro social cosa que no pasó” … el común de los habitantes de Chile pudo acceder a una mejor salud y previsión, una mayor cobertura educacional y planes de vivienda, todo acompañado de un marcado descenso de la mortalidad infantil.” (Memoria chilena).

  • Estado natural: Existe un estado pacífico donde todos son seres completamente libres, conocedores de sus leyes y reglamentos. Consientes de su libertad y gozar de estas. Todos son absolutamente iguales ante los ojos de la ley.
  • Este punto puede ser interpretado por la definición del poder político que brinda el autor, en simples palabras; es el poder de ejecutar leyes con penalizaciones graves y menores a estas (las penalizaciones graves es la muerte, pero no es tomada en cuenta en las propuestas chilenas). La idea de estas es el preservar y regular la propiedad de la comunidad con el fin último de el bien común.

A partir del golpe de estado en el año de 1973 donde Salvador Allende (presidente en ese entonces) muere como resultado de este movimiento al igual que la caída del partido del gobierno izquierdista Unidad Popular, se implementa un nuevo régimen, a partir de la toma del poder (en ese mismo año) del expresidente chileno Augusto Pinochet tras la muerte de su predecesor instaurando un régimen militarizado, generando cambios radicales en las políticas sociales así dando fin al estado de bienestar acabando simultáneamente con aquella paz social que gozaba chile. A partir de que acaba el gobierno de Pinochet (cuando fallece), el estado chileno retoma fuerza con un sistema neoliberal centrado en hacer crecer la economía del país, por desgracia el desarrollo social no volvió a crecer por ende se presenta nuevamente una crisis tan grande que se “denomina el peor malestar civil desde el gobierno de Pinochet” (El Mostrador, 2019). Actualmente el país se encuentra bajo el poder de Sebastián Piñera, bajo su mandato Chile se encuentra en uno de esos momentos difíciles donde la población está alzando su voz en contra del sistema.

Uno de los antecedentes de todo el movimiento es la desigualdad social que se vive hoy día en Chile, esta desigualdad es económica y derivada del sistema implementado llamado “neoliberalismo” como fue mencionado en la entrevista a Rodrigo Booth, profesor de la universidad de Chile a través del portal, The Washington Post (2019): 

"Esta fue una olla a presión económica que se ha estado construyendo durante décadas, y explotó" […] “Esto tenía poco que ver con el transporte público. Se convirtió en una situación de desigualdad brutal » […] Durante las últimas tres décadas, las políticas neoliberales de Chile lo han convertido en uno de los países más ricos de Sudamérica, con la inflación bajo control y fácil acceso al crédito. Pero esas políticas también han creado grandes disparidades económicas y han atado a muchos chilenos a la deuda. Muchos elementos básicos, como el agua, las carreteras y el actual sistema de pensiones, se han privatizado.” (The Washington Post, 2019).

El antecedente que dinamitó el conflicto nace en Santiago siendo posteriormente propagado por todo el país; inicia con el aumento de las tarifas del transporte público donde El Panel de Expertos de Transporte Público (2019) señaló que era necesario alzar la tarifa de transporte público pasando de un costo de $10 pesos chilenos a un costo de 30$ pesos chilenos, aumento que no fue bien recibido dentro de la población, “… los repetidos aumentos de tarifas [fueron] aumentado mucho más que los salarios de modo que una familia que gana un salario mínimo se habría visto obligada a usar una sexta parte de sus ingresos solo para el transporte.” (The Washington post, 2019).

La licenciada Johana Hernández de López escribe en la página electrónica La tribuna (2019) que los primeros en reaccionar al aumento en la tarifa siendo así, los generadores del movimiento fueron los estudiantes que organizaron una evasión masiva de estos impuestos en el metro de Santiago dando origen a las manifestaciones por el resto del país simultáneamente provocando la cólera del estado el cual envió a carabineros y grupos de seguridad para cerrar las estaciones del metro por medio de la fuerza. Con la ausencia del metro el pueblo se muestra inmovilizado debido a que es necesario el uso del transporte público, al movimiento se le sumaron los demás estratos de la sociedad como son obreros, maestros, licenciados, personas de la tercera edad, madres y padres de familia, entre muchos otros.

  • Se instaura el estado de guerra, debido a que el gobierno atenta contra la libertad y vida de los ciudadanos. Las autoridades se convierten en bestias debido a que solo saben reaccionar por medio de la fuerza y violencia. El que atente contra la libertad está declarando la guerra.

La reacción de la población ante el abuso de poder del gobierno fue saquear locales comerciales, destrozar las estaciones del transporte público, “… [las autoridades] ha actuado con mano dura para detener las manifestaciones y en algunos casos ha lanzado gases lacrimógenos, incluso dentro de las estaciones.”

  • En este momento se da el inicio de las sociedades políticas debido a que nadie puede ser sustraído del estado de naturaleza y sometido a un poder político sin consentimiento, este consentimiento proveniente de los individuos es lo que mueve la comunidad ya que cada individuo asume la obligación de someterse a la mayoría para conservar el estatus cuo. Todo individuo que goza una parte del gobierno está obligado a obedecer a la ley. 

(El mostrador, 2019).  La reacción del pueblo chileno fue violenta ante las fuerzas del estado forzándolo a imponer un toque de queda en diversas zonas del país dictado por varios jefes de defensa de la nación, el notificado se dio por medio de diversas fuentes, entre ellas las redes sociales. Uno de los eventos más fuertes y compartidos de forma internacional fue la marcha en la plaza Italia donde se politizó el movimiento por medio de las redes sociales “…más de 1,2 millones de personas participaron en “la marcha más grande de Chile” en Plaza Italia y sus alrededores. (Biobiochile.cl, 2019).

  • Prerrogativa: el autor la define que el poder obrar para llegar al bien público sin prescripción de la ley e incluso en contra de ellas, debido a que en ciertos lugares el poder legislativo es intermitente. (El poder ejecutivo – decide sobre lo que atañe al bien común). En algún momento la observación de las leyes puede llegar a dañar, el deber del gobernante es cumplir con la severidad de la ley.

Tras los acontecimientos previos se hizo un cambio de gabinete del presidente en turno, inclusive se devaluó la moneda chilena; todos siendo intentos de llegar a la paz con los gobernados.

  • El gobernante intenta implementar un acuerdo de paz, en conceptos de John Locke; la sociedad civil: Donde cada miembro cede su poder natural a un poder político, la problemática es que el pueblo no tiene una ley común con los gobernantes.
  • El fin de la sociedad civil es educar y remediar los inconvenientes del estado de naturaleza.

sin embargo el objetivo de la población se encuentra bien fijo sobre el trípode, las exigencias abarcan desde el nulo interés sobre el alza de los precios del transporte público, reformar los sistemas de seguridad  social y salud, poner fin al abuso de la clase política sobre la población por medio de la reducción de los salarios de altos funcionarios públicos todo ello por medio de propuesta de crear una nueva constitución política en conjunto a la exigencia de la renuncia del presidente Sebastián Piñera.

  • Hecho con el fin de abandonar las condiciones de temor y peligro, todo hecho para llegar a un “fin último” (preservación de las propiedades).
  • Disolución del gobierno: El pueblo es juez para determinar si el legislativo en este caso, obran correctamente conforme en su deposito de confianza. “Donde falta judicatura en la tierra para decidir, será Dios el juez. El pueblo chileno tiene como objetivo principal este proceso para volver a llegar a su estado natural.
  • El poder legislativo crea leyes, quienes las crean quedan sometidos a éstas.
  • El poder ejecutivo ejecuta las leyes internas.
  • El poder federativo conlleva el poder de generar paz, guerra y demás transacciones con alguien ajeno a la comunidad.

Para concluir solo queda mencionar que el movimiento chileno a pesar de ser muy joven tiene el potencial necesario para ser analizado por los clásicos de la ciencia política, estimo que el movimiento va para largo ello implica que se tendrá mucho más material de investigación.

 

 

 

 

Referencias:

Locke, John. 1995. [Segundo] Ensayo sobre el gobierno civil. México: Gernika.

Cavallo, Ascanio; Serrano, Margarita (2003). “Golpe: 11 de septiembre de 1973. Aguilar.” Chile.

Memoria chilena en biblioteca nacional de chile.” El estado de bienestar social (1924 – 1973). Chile.

Diario y Radio U Chile. “Economía chilena: la más prospera y desigual de Latinoamérica.” Chile.

The Washington Post (21 de octubre de 2019). “We are at war': 8 dead in Chile's violent protests over social inequality”. Chile.

Panel de Expertos del Transporte Público (1 de octubre de 2019). “PANEL DE EXPERTOS LEY N° 20.378 SE PRONUNCIA SOBRE MATERIA QUE INDICA. RESOLUCIÓN N° 2.” Chile.

La Tribuna (25 de octubre de 2019). “La revolución de los 30 pesos.” Chile.

El mostrador (19 de octubre de 2019). “Bloomberg: Santiago despierta en la devastación”. Chile.

Biobiochile.cl (25 de octubre de 2019) “´laza Italia reúne 1,2 millones de personas convierte en la mayor marcha en 30 años”. Chile.

TIEMPOLIBRE (23 de octubre de 2019). “Toque de queda: horario, regiones y donde se hará efectiva la medida este miércoles”. Chile.  

Biobiochile.cl (21 de octubre de 2019). “Líderes sociales exigen Asamblea Constituyente y seis medidas anti abusos de corto plazo”. Chile.

Diario la batalla (19 de octubre de2019). “Mesa Social y Política de Maipú-Cerrillos: “Piñera, renuncia”. Chile.

Historia Anterior

Dulcepsicótico por Luis Fernando Alcántar Romero

Siguiente Historia

SEIS MESES TRABAJANDO POR EL ARTE Y LA COMUNIDAD: BARRIO CULTURAL por Azu Crespo