Mix Por: Lucía Guadalupe Cruz Carlos

La semana pasada escuché un cover que se ha convertido en mis favoritos, Fortunate Son de Flor de Toloache.

Fortunate Son es una canción escrita por John Fogerty de Creedence Clearwater Revival, inspirada en una relación de dos personas familiares de dos expresidentes de los Estados Unidos, publicada hace más de 50 años, volvió a sonar a través de mis audífonos.

La versión de esta canción acompañada del mariachi, fue hecha para el soundtrack de The All Americans, una película que busca sensibilizar acerca del estatus del los inmigrantes, fue lanzada el año pasado.

¿Que tiene de curioso esto? CCR es una de las agrupaciones más representativas de la época hippie, combinan varios estilos musicales como el country, rock, el blues y el folk, Creedence es un fuerte referente a la cultura musical norteamericana.

Esta canción en su versión original la podemos escuchar en Forrest Gump protagonizada por Tom Hanks y en Duro de matar 4.0 con Bruce Willis.

Pero ahora vamos a la otra parte, ¿que tiene de especial este cover?, Flor de Toloache es una agrupación de música mariachi, conformada en su totalidad por mujeres de diversos orígenes latinos y europeos.

La mezcla de la letra de Fortunate Son con el ritmo de origen mexicano, es indescriptible, una canción en inglés con el género por excelencia mexicano, es algo que todos deberían experimentar.

Escuché este cover días después de que entró en vigor T-MEC, el famoso tratado de libre comercio entre las tres potencias económicas de America, escuché este cover los mismos días donde se confirma la muerte de Vanessa Guillen la militar de origen mexicano que fue asesinada en su base militar en Texas, escuché esta versión cuando Andrés Manuel Obrador visitaba a Donald Trump en Washington DC.

¿Julio será un buen mes para la relación con nuestros vecinos? ¿O acaso será todo lo contrario?

Todo lo que se ha vivido en este año, lo que está experimentando el mundo, es una época cool como lo dijo Roberto Martínez en su podcast Cosas al lado de Jacobo Wong. Todo nos pone en una perspectiva existente, no somos un territorio, no somos una ideología, somos el cambio, somos la globalización.

 Porque al final tiene razón John Fogerty la mayoría de los que habitamos este planeta nos queda la frase: “no soy hijo de un millonario”.

Lucía Guadalupe Cruz Carlos (Zacatecas, 1996). Todos le dicen Lucy. Melómana desde pequeña, apasionada de temas culturales, sociales y musicales. Empezando a escribir artículos de opinión y poesía a los 14 años después de una tarea de la clase de español. Trata de mezclar abiertamente el mundo de la música y la sociedad.
Aficionada a la poesía de Rubén Dario y a las hojas de la Rolling Stone.

Una mexicana que adora el country, mariachi y Sinatra.

Seguidora de la ideología hippie.

Egresada de la Universidad Politécnica de Zacatecas en la Licenciatura de Negocios Internacionales.

Espera viajar a Buenos Aires, Londres y Nueva York antes de los 30.
La fotografía pertenece a Barbara Zandoval.

Foto: Barbara Zandoval

Historia Anterior

Se cancela la ‘cultura de la cancelación’ Por: Viernes

Siguiente Historia

Nuevo sistema de pensiones por Jairo González