+ Mujeres en LAPhil: Beethoven & Adolphe Por Moises Campos

///

Pese a los retrasos del metro para arribar al Walt Disney Concert Hall en el Centro de Los Ángeles, alcancé una pequeña parte de la plática pre-concierto y con ello conocer a la talentosa Julia Adolphe, compositora y parte primordial de este programa. Julia compuso una obra por encargo, cuyo estreno mundial se dio el 3 diciembre por la Filarmónica de Los Ángeles.

El clima era frío. Se respiraba un poco de tranquilidad en una de las ciudades más grandes de los Estados Unidos. Me abrigué con un saco y suéter ligero, esperaba mucho del concierto, algo conocido al tratarse de Beethoven, pero la gran sorpresa fueron los dos primeros estrenos que completaron un concierto rico, exquisito y además de grandes temas.

En esta temporada de LAPhil ha sido tomado por las mujeres y son grandes directoras, compositoras y solistas. Es en este concierto donde aparecen las composiciones contemporáneas y creadas en plena pandemia del Covid19. Sorprende la visión de esta asociación para hacer encargos frente a la paralización del sector.

El primer estreno vino de la mano de Nokuthula Endo Ngwenyama. De acuerdo con la revista Uptown es una poetiza del sonido. Nokulhula ha conseguido la atención de todas las orquestas del mundo, solistas, orquestas de cámara y demás personas que componen el sector de la música académica. La obra en cuestión, Primal Message (2020), es una pieza con orquestación de arpa, percusiones y cuerdas.

Primal Message comienza con unas cuerdas ondulatorias, como una barca que con el movimiento del mar no está quieto. Hay colores que se difuminan y es extraño, pero se tiene presencia de una turbulencia en el agua, que poco a poco se desarrolla. Es una pieza estremecedora, una llamada a la evocación de tu ser, majestuosa.

La dirección de La Filarmónica de Los Ángeles LAPhil fue a cargo de directora musical de la New Jersey Symphony Orchestra, Xian Zhang, asiática, de estatura promedio. Es una mujer que se distingue por una actuación aguerrida, es una mujer que impone presencia, se le puede ver esa gran presencia al responder de manera inmediata a las percusiones, a los metales y en la intimidad de las cuerdas.

El siguiente gran estreno fue por parte de Julia Adolphe, con la pieza estreno y comisionada por LAPhil, Woven Loom, Silver Spindle (2020). Es una obra que inicia como cuerdas flotantes. Pianos que vuelan, es muy sutil el sonido del piano, pero es preciso. En las percusiones unas escobillas hacen una ruptura en los timbales, tiene mucho sentido, es subalimente contemporáneo.

Compuesta en tres movimientos, es una obra sencillamente sensacional, busca en todos los sentidos una aproximación a algo tan complejo como lo fue la pandemia, una temporada prolongada de encierro y desesperación en la incertidumbre de la terminación del encierro y poder abrazar a los nuestros. La obra implica un solista que este momento fue el concertino de LAPhil Martin Chalifour, que hizo un papel excepcional.

Para el cierre de este concierto, la sinfonía No 7 en A mayor OP. 92 de Ludwing Van Beethoven, fue la elegida. Además de los dotes que la directora, Xian. La introducción al primer movimiento en un tempo de Poco Sostenuto-Vivace. Pareciera que nos invitan a una gran opera, es grandiosa, entretenida y te engancha desde el primer momento. Esta sinfonía te cuenta grandes historias y poder de la música siempre resulta lo valioso del momento y los lugares que evoca.

La sinfonía 7 es un motivo alegra, dinámica, la instrumentación le da una gran participación a las dulces maderas, los metales y las percusiones, las cuerdas siempre serán las protagonistas. Esta obra fue compuesta en 1812 y tuvo su estreno en esta LAPhil en 1921, se ha tocado en varias ocasiones y siempre son un gran motivo para continuar celebrando.
La obra crece y crece. Es algo que no lo podemos evitar, Beethoven siempre nos va hablar del amor y de aquella emoción que nos convoca la persona amada, esta es una obra para vivirla abrazados, tomados de la mano. El tema se repite una y otra vez y esa es la genialidad de Beethoven que siempre esta presente.

El concierto terminó entre aplausos. Ya pasadas de las 10 de la noche corrí hacia el metro pues el tiempo apremia, pero feliz, con un corazón que vibraba de emoción. Siempre será un gran pretexto la música, sus variantes y su capacidad para cambiar vidas, soñar con música es soñar con la paz añorada en nuestros tiempos tan violentos.

¡Vamos a la Orquesta Paisano!

Historia Anterior

Jawli Lo que estabas esperando... por diez años

Siguiente Historia

Cascabeles, campanas. La magia de la música de navidad: Home Alone en LAPhil. Por: Moisés Campos