Piden libertad quienes la niegan. Jairo Gonzalez

La semana pasada hubo una agitada agenda periodística lo que movilizo a las redes sociales en diversos temas, entre los videos de los sobornos de Lozoya, el escándalo del nuevo hermano incomodo presidencial, la reunión de la CONAGO y el gabinete presidencial. Entre todos estos temas que fueron noticia en la semana, surgió una tendencia que me pareció era digna de analizarse, ya entrados en el tema del cinismo tal y como lo comente la semana pasada.

Y es que entre todos estos temas que son importantes para el país surgió un trending topic que en su momento me pareció irrisorio, pero después sumamente cínico, y es que desde el jueves hasta el sábado el hashtag #LibertadProvida empezó a ocupar los primeros lugares en las listas de tendencia en las redes sociales, principalmente twitter, que es el epicentro del debate en el mundo digital. Dicho hashtag tenía la finalidad de “concientizar” el “acoso” en contra de las personas que “defienden la vida” y criminalizan el libre derecho al aborto.  Tal vez usted en este momento querido lector piense que se trata de una broma por parte de los anti derechos ( como yo prefiero llamarlos) y que dicha consiga es una irreverente y poco inteligente petición. Sin embargo esto no es una broma de mal gusto.

Los anti derechos reclaman que durante los últimos meses en que el tema de la legalización del aborto ha cobrado fuerza en el país y particularmente en algunas entidades (incluyendo Guanajuato) han sido víctimas de acoso y persecución mediática. Y mediante este hashtag piden que se les deje expresar libremente y dejen de ser “víctimas” de ataques digitales.

En esencia no está mal defender un derecho tan valiosos como lo es la libertad de expresión, sin embargo el cinismo de los sectores conservadores parece no tener limites. Parece ser que nunca han escuchado o simplemente no entiende uno de los preceptos más fundamentales de este derecho que es; mi libertad termina donde empieza la de los demás. Y no solo dentro del enfoque expresivo, sino en todo los demás ámbitos, esto incluye en la libertad de cada mujer en decidir sobre su propio cuerpo, su propia sexualidad y su propio género.

Desde esta premisa deriva el titulo de esta columna, piden libertad quienes la niegan, puesto que piden que no se les acose por su manera de pensar cuando los sectores conservadores son los más prejuiciosos y criminalizadores sobre quienes piensan diferente al status quo, cuando ellos son los que durante muchos años eran quienes imponían una perspectiva unidimensional de la vida sin dar cabida a diferentes formas de expresión y pensamiento.

Desde la perspectiva filosófica clásica de la libertad, está sumamente claro que no se le puede reprimir a nadie por su manera de pensar, ( amenos que este sea un discurso de odio). Sin embargo pedir algo que le has negado a los demás durante años me parece sumamente incoherente.

Para recibir hay que dar, y si lo que quieren es libertad ya saben lo que tienen que hacer. Dejen de entrometerse en las decisiones y en los cuerpos de las y los demás. Si no quieren abortar no aborten pero no reprimen dicho derecho a las demás solo porque a su juicio es “inmoral”. Cada quien su cuerpo cada quien su decisión, esta, es una forma sumamente practica de ejercer la libertad que tanto piden.

Sin embargo hacer entrar en razón a un conservador es más difícil que hacer que el anarquismo sea funcional.

 

  

Jairo Gonzalez estudiante de Ciencias Políticas y Ciencias de la Comunicación . Columnista en Revista Golfa, analista político en TV Guanajuato y locutor en RadioactiveGto. twitter: @Jairo_glz Instagram: @jairogonzalezZ

Historia Anterior

LA TORRE DE MARFIL Elliott Freed (Versión de Aleqs Garrigóz)

Siguiente Historia

Popularidad en la música y el cine