Polaka, Polaka, Parte 1: Lupita Solis Por: Gipsy.

/

“De acuerdo con Reyes (2021), El 4 de abril comenzaron las campañas políticas por las candidaturas a presidencia municipal de Irapuato. Acorde al Sol de Irapuato, los contendientes son: Lorena Alfaro (PAN), Karen Guerra (PRI), Guadalupe Pérez (PRD), (Patricia Ortiz (PVE) candidato independiente Víctor Saavedra, José Aguirre (MORENA) y Ricardo Castro (RSP)”.

Esta jornada electoral en el municipio, tiene la cualidad de que las mujeres han comenzado a ganar presencia como candidatas, existen dentro de esta elección igual número de competidores entre ambos géneros binarios, además observamos el posicionamiento de una joven candidata.

En esta ocasión el equipo del podcast “inmamable”, y algunos integrantes de la revista digital Golfa, conversaron con la candidata a la presidencia municipal de Irapuato Guadalupe Pérez Solís (PRD), quién nos habló de su proyecto de gobierno.

Lupita Solis

 Tendencias del voto

Hablar de elecciones en Guanajuato es un tema complejo. Acorde a estadísticas del INE, se espera que en la elección de Guanajuato –al igual que en Sonora y Baja California– el principal ganador sea el abstencionismo. Además, las tendencias de sufragio han cambiado en América Latina y ahora sabemos que los votantes no siguen las variables tradicionales, es decir, el partidismo político y la ideología ya no son un factor que orienta las decisiones del electorado. Sobre esto, Guadalupe Pérez  dice conocer , este problema e incluso en su campaña se ha enfrentado a la suspicacia del electorado.  

Recopilado de INE  (Instituto Nacional Electoral).

Recopilado de INE  (Instituto Nacional Electoral).

¿Cómo van los números para los candidatos?

De acuerdo con la casa encuestadora (inmersa), que arrojó datos del mes de abril de 2021, los números no favorecen a la candidata. El total de los encuestados reflejaron lo siguiente,: un 46.3 % se inclina por la candidata del PAN (Lorena Alfaro), con un 27. 54 % se decanta por José Aguirre Gallardo que es candidato de Morena, con un 10. 47% vemos a la candidata del PRI (Karen Guerra), y en el lugar séptimo de ocho candidatos encontramos a (Guadalupe Pérez), No obstante que hasta ahora las encuestas no la favorecen, Guadalupe Pérez.

Recopilado de la casa encuestadora (INMERSA)

Análisis de Medios

Cuantificación: Para este tipo de estadística, el número promedio de Likes en Twitter se tomaron en cuenta por noticia del segundo informe de gobierno,  en Facebook solo el numero de reacciones, e instagram el numero de likes en publicaciones del segundo informe de gobierno o en relación.

Número de seguidores en redes sociales

Fuente de elaboración propia

 De acuerdo con la información anterior, los datos demuestran que Facebook es una de las redes favoritas de los seguidores de la candidata Guadalupe Pérez Solis, seguido por Instagram, y finalmente por Twitter.

Cantidad de Likes en redes sociales

Fuente de elaboración propia

De acuerdo con los datos, podemos observar que donde más se recibieron likes por parte de los espectadores fue en la red social de Facebook, seguida de Instagram y finalmente twitter.

Finalmente, ¿qué nos indica la investigación de los medios? Una de las cualidades que podemos observar es un gran número de seguidores en facebook, mientras que en redes sociales como Instagram oTwitter no hay una activación, en este punto de la campaña es necesario considerar que se debe poner atención en sus redes sociales, esto sin intervenir en su prosupuesto de campaña, con la finalidad de que los votantes conozcan a la candidata.

¿Deberíamos apostar por una candidata joven?

Distinguiéndose del resto de competidores, Guadalupe Pérez se inclina por construir una política natural, sin un discurso aprendido. Además, distingue que “la labor de un político es dejar el disfraz en el pódium, y hablar claro con las personas”, por lo que a diferencia de otros candidatos no existen discursos elaborados y con fines de convencer al electorado. Por otro lado, nos muestra su lado humano cuando explica su experiencia como ciudadana que vive las problemáticas diarias, como la inseguridad, los asaltos, y la corrupción, y como esto le proporciono la cualidad de expresar solamente lo que piensa y que de verdad siente.

Violencia Política

Al preguntarle si ha sido víctima de violencia política, fue decepcionante descubrir que los medios de comunicación siguen articulando violencia y estereotipos de género hacía las candidatas; Nos informó que en entrevistas sigue siendo común que le interroguen por cuestiones personales, dejando de lado preguntas que les realizarían a sus compañeros hombres que van enfocadas a su trabajo como candidatos,. Podemos ver que esto sigue imperando, dentro de este mar de rocas filosas, de acuerdo con Guadalupe Pérez un punto favorable es que las mujeres que son candidatas han proporcionado un ambiente favorable para evitar otros tipos de violencias, ya que es una competencia de iguales, mientras que sus contendientes hombres no han realizado violencia de este tipo.

Ejes de campaña

Una de las cualidades que aporta una candidata joven como lo es Guadalupe Pérez es la visión fresca que contiene en gran medida su proyecto de campaña, las ideas que mantiene dentro de su perfil como politóloga, incluso la forma en la que ha generado su propia imagen y sus propuestas que están orientadas a un proyecto que incluye cuatro ejes: Seguridad, desarrollo, salud y educación.

Seguridad

La candidata mostró su preocupación por cambiar la administración actual para transitar de un gobierno de simulaciones a uno de soluciones contundentes, donde no se obvie el clima de violencia, sino que se le combata de manera efectiva y, a diferencia de cómo se ha hecho hasta ahora, se deberá colaborar con colectivos en lugar de obstaculizar su labor.

De acuerdo con su narrativa, ella es alguien que ha vivido de forma directa la violencia en todos sus niveles; en su caso la desaparición de uno de sus familiares, por lo que es menester que el gobierno haga una relación estrecha con los colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos, razón por la cual ella si tendrá un dialogo contante y cercano con colectivos.

Asegura que el gobierno debe trabajar en disipar el miedo de los ciudadanos que han encontrado como única respuesta de las autoridades la desconfianza, re victimización, y en cualquiera de sus puntos una falla en el espacio público, lo que los ha obligado a manifestarse públicamente, lo que es reflejo de una deficiencia del Estado en tema de seguridad. Al respecto, es totalmente legítimo que como ciudadanía nos preguntemos: ¿Para qué sirve un Estado que no brinda seguridad a sus ciudadanos?

En las propuestas de Guadalupe Pérez identificamos una interseccionalidad para plantear que la policía no solo debe estar tecnificada, también deben ser capacitados con perspectiva de género e inculcar valores de respeto y apoyo a las víctimas y evitar los abusos de poder y apostar por fuerzas del orden con mayor sensibilidad a la hora de colaborar con las afectados.

Además se busca sancionar el acoso callejero, reconocer que existen zonas rojas dónde la violencia es más frecuente, y hacer un mapeo por variables para investigar la causa de esos problemas. Se busca también una concientización de la salud mental, porqué sigue siendo un tema tabú para muchas personas, quizá el ignorar un problema como este ha generado que existan situaciones coyunturales como la drogadicción, alcoholismo, una fácil cooptación de jóvenes por parte del crimen organizado, así como violencia en todos sus componentes dentro de la ciudad de Irapuato.

A pesar de ser una propuesta necesaria, podemos apuntalar que la candidata hasta ahora no tomó en cuenta otro factor importante al momento de restructurar las fuerzas policiales: la corrupción que atraviesa a nuestra sociedad desde los policías de a pie hasta los altos mandos políticos, pasando por empresarios y otros grupos de poder.

Eje de Desarrollo

Uno de los privilegios de vivir bajo un régimen autoritario de cualquier partido político, en cualquier país supone tener buena calidad de economía en estos sistemas de gobierno, mientras que los sujetos pierden libertades. De acuerdo con lo anterior, se esperaría que la economía en el municipio fuera favorable pero no es así, en cambio se viven condiciones malas, por lo que deberíamos cuestionar a este régimen, ya que no proporciona ningún punto positivo vivir fuera de la democracia.

Ahora bien se le cuestiono a la candidata sobre el tema de economía, pues no es el tema fuerte de un partido de izquierda, ya que se concentran más en las demandas sociales; de acuerdo con esto la candidata expuso que había la posibilidad de seguir dando apertura al corredor industrial que tiene la ciudad, lo que aclaró es la posibilidad de que su administración buscará la oportunidad de dignificar el trabajo de los irapuatenses, dado que las condiciones en las que las personas laboran en estás instancias vulneran por un lado su salud, tiempo, salario, seguridad, entre otras cuestiones.

Cultura

Es sabido que en esta ciudad son escasos los espacios de cultura, entre los que destacan fundación calosa, museo pacha moma entre otros. Sin embargo, éstos son propiedad de particulares mientras que los que corresponden al ámbito público, como la Casa de la Cultura y el teatro de la ciudad no cubren las expectativas de los receptores, siendo solo el Museo de la ciudad el que cuenta con infraestructura afable. Al respecto, Guadalupe Pérez propone colaborar con  la ciudadanía que se interesa en el arte promover el arte de la calle, y llevarlo a espacios dónde puedan ser apreciados por todos, y no dejarlos únicamente dentro de las instituciones. También busca rescatar espacios para convertirlos en arquitectura que potencialice el arte, educación y deportes, así como dignificar los fantasmas olvidados por las actuales administraciones.

Asimismo, nos habló de una transparencia activa de parte las instituciones encargadas de la administración pública municipal.

 

 

 

 

 

 

 

Historia Anterior

Tempo, Tempo Por Moisés Campos

Siguiente Historia

Carlos Muñoz: «El marketing es filantrópico» | ¡Aaww cosita! Arantza Pol